Viernes, 18 de Abril de 2025

‘La elevada deuda pública de EE. UU., un flanco vulnerable’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 11 de abril de 2025

EE

EE. UU. anunció ayer que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%, una decepción para los mercados financieros que no habían perdido la esperanza de una desescalada en la guerra comercial. Luego la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético. Ayer Trump, tras una reunión de su gabinete, dijo confiar en que EE. UU. y China acaben negociando "algo muy beneficioso para ambos países", y agregó: "Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien".
La elevada deuda pública de EE. UU., que supera los 36 billones de dólares y el hecho de que una parte relevante se encuentre en manos de inversores extranjeros, entre ellos de China, supone un flanco vulnerable para la política arancelaria del presidente Trump. Algunos analistas han vinculado la decisión de Trump de aplazar durante tres meses una parte de los aranceles anunciados con el repunte del interés de la deuda estadounidense que se había registrado en los últimos días. Por ejemplo, los analistas de Renta4 apuntaban este jueves que la actuación del presidente de EE.UU. "podría estar condicionada por la negativa evolución" de los bonos estadounidenses. Aunque justo después de anunciarse la nueva tanda de aranceles el rendimiento del bono a diez años había bajado del 4% en el mercado secundario, en las siguientes sesiones inició una senda ascendente que lo acercó al 4,5% horas antes de que Trump dejara en pausa los aranceles. En la sesión de ayer ronda el 4,8%. Los analistas consideran lógico ese primer movimiento de bajada, puesto que la deuda de EE. UU. se considera un ‘activo refugio’ en momentos de incertidumbre. Ese descenso inicial de la rentabilidad -el interés que el Estado debe pagar a los inversores que le prestan dinero- encaja con una mayor demanda de deuda estadounidense: ante una mayor demanda, los precios de los bonos suben y, por lo tanto, el rendimiento baja, ya que se trata de parámetros que evolucionan en sentido contrario. Lo que desconcertó a muchos analistas fue el repunte posterior de la rentabilidad, un movimiento que mostraba un menor apetito de los inversores por los bonos estadounidenses o, como han sugerido algunos, un aumento de las ventas por parte de los tenedores. Es en este contexto en el que se plantea la posibilidad de que China, enfrentada a EE.UU. por los aranceles, esté detrás de las ventas de los bonos de deuda estadounidense. el Mercado de deuda urgió pausa de 90 días El director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hasset, admitió este jueves que la subida en los rendimientos de la deuda estadounidense motivó que hubiera "algo más de urgencia" a la hora de que el miércoles se pausaran la mayor parte de los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente, Donald Trump. Hasset aseguró en una entrevista con la cadena CNBC que, en todo caso, la pausa arancelaria es parte de la estrategia del Gobierno estadounidense, que estaba ya planeada y que ya había "señales de negociación" con socios comerciales a principio de semana. "Todo estaba avanzando de manera ordenada, y no hay duda de que el mercado de deuda hizo que probablemente hubiera algo más de urgencia", aseguró el economista, antes de puntualizar que la pausa "iba a suceder de todas formas". Kevin Hasset también quiso desligar la decisión de tarifas arancelarias de ayer de las insistentes caídas en las bolsas de todo el planeta tras los agresivos "aranceles recíprocos" que Trump anunció el 2 de abril. Según el director del Consejo Económico Nacional las peticiones de muchos países, varias decenas según ha afirmado el Gobierno estadounidense, para negociar rebajas de gravámenes "llegaron mucho antes de las turbulencias de los mercados".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela