Viernes, 18 de Abril de 2025

Nueva derrota legislativa del Gobierno: Con voto oficialista, pierde dar órdenes de partido

ChileEl Mercurio, Chile 15 de abril de 2025

Enmienda del Ejecutivo al proyecto se rechazó por cuatro votos en contra, cero a favor. Además, sí se visó una indicación de "plan B", para la fusión y salvar candidaturas.

Incómodo reaccionó el Ejecutivo, al constatar su tercer revés legislativo consecutivo en el Senado, en menos de un mes.
La "debilidad" ante el Congreso, como lo retratan legisladores, se dio esta vez incluso con un voto oficialista, con el cual se rechazó una enmienda presentada por el Presidente Gabriel Boric para habilitar las órdenes de partido a los congresistas, propuesta incorporada al trámite de la reforma al sistema político, en la comisión de Constitución.
Puesta en votación, el Gobierno perdió su enmienda cuatro-cero. Por la negativa estuvo Alfonso de Urresti (PS), Luz Ebensperger (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y la presidenta de la comisión, Paulina Núñez, de RN. Todos argumentaron en contra de la proposición, la que el Gobierno anticipó buscará reponer en la sala.
Lo de ayer se suma a lo sucedido el 20 de marzo, cuando la comisión de Gobierno del Senado declaró inadmisible las indicaciones de La Moneda para no multar a los extranjeros avecindados en caso de no votar; después, el 25 de marzo, el Gobierno se anotó otro revés al mantener los senadores con el umbral de elegibilidad del 5%, el que Boric propuso eliminar.
Molesto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), expresó a la comisión que "no sirve de nada tener menos partidos si son igual de desordenados", y añadió luego que la indicación era "para que la gente pudiera distinguir entre unos actores políticos y otros". El secretario de Estado expuso que "hay impunidad en la forma en que votan los partidos y lo que hay es confusión; la gente no sabe qué representa cada partido". Asimismo, sostuvo que "vamos a insistir, porque esta indicación va al corazón del problema que tiene nuestro sistema político, que no solo es la atomización, sino que el desorden".
Fundamento en contra
Por el contrario, al argumentar su negativa, los senadores fueron coincidentes en que, primero, la enmienda del Gobierno está por fuera de lo acordado en la moción original; además, "es muy difícil, siendo que esto podría ser eventualmente muy amplio, que esto pueda funcionar en la práctica sometería a los partidos a una tensión interna que podría prestarse para alcances que van más allá de lo propuesto", afirmó Cruz-Coke.
También en contra, Ebensperger dijo ser partidaria de las órdenes de partido, pero "esto no fue parte de la moción original, que eran los temas convenidos de manera transversal". De Urresti también se expresó a favor de la idea de la enmienda; sin embargo, "en aras de poder tener una acuerdo mayor, con un proyecto viable, sin maximalismos, voto en contra". Para la presidenta de la comisión, es vital respetar el acuerdo inicial, el que entrega un marco, en el que no estaban las órdenes de partido, "lo que complicaría más que ayudar al despacho del texto".
Sí se aprobó una indicación de senadores para fijar transitoriamente un procedimiento expedito para que un candidato electo de un partido que no haya alcanzado el umbral pueda fusionarse con el que sí cumplió con la regla, explicó Núñez.
Hoy podría ser despachada la reforma al sistema político.
''No sirve de nada tener menos partidos si son igual de desordenados (...) como siempre hay alguien que vota distinto, hay impunidad en la forma en que votan".
ÁLVARO ELIZALDE (PS) MINISTRO DEL INTERIOR
''Esto (las órdenes de partido, propuesta por el Ejecutivo) no fue parte de la moción original, que eran los temas convenidos de manera transversal".
LUZ EBENSPERGER SENADORA UDI
Datos claveUmbral de elegibilidad A contrapelo del Gobierno, los senadores aprobaron mantener que "solo los partidos políticos que alcancen al menos el 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara".
La norma no se aplicará al lograr escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso. De manera transitoria, para 2025, el umbral se fija en 4%, o bien, se propone la fusión para "salvar" candidaturas.
Sin poder federarse
La comisión visó una indicación que elimina la posibilidad de la federación de partidos políticos establecido en un artículo transitorio.
Sin órdenes de partido
Aunque el Ejecutivo había apostado por las órdenes de partido a los legisladores, excepto en las hipótesis de votación de acusaciones constitucionales, estados de excepción y nominaciones, la comisión de Constitución rechazó por mayoría esa enmienda.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela