Sábado, 19 de Abril de 2025

La Ciudad prohibió más de 40 giros a la izquierda en intersecciones clave

ArgentinaLa Nación, Argentina 15 de abril de 2025

El objetivo de la medida tiene que ver con reducir los congestionamientos

El objetivo de la medida tiene que ver con reducir los congestionamientos.



" Eficiencia en el flujo vehicular ". Esa es la pauta que siguió el gobierno de la Ciudad para una de las últimas modificaciones que implementó en materia de tránsito : la prohibición de 43 giros a la izquierda en "intersecciones clave" .

La medida tiene como objetivo "reducir los bloques y la congestión" generada por los vehículos que desean girar a la izquierda, lo que, a su vez, provoca la " interrupción el tránsito en las principales avenidas porteñas ", especialmente en aquellas que cuentan con pocos carriles o circulación de transporte público.

"Analizamos más de 300 cruces semaforizados considerando, entre otros factores: las alternativas de recorrido; la cantidad de carriles disponibles; y la presencia de transporte público", destacó Pablo Bereciartua , ministro de Infraestructura y Movilidad porteño, en un posteo de su cuenta de X . El mapa del gobierno porteño que muestra los giros que fueron eliminados.

Según detalló el funcionario, la nueva implementación incluye una "señalización clara" con carteles que indicarán que está prohibido doblar en el mismo cruce, sumado a señales ubicadas en los 200 y 300 metros previos que informan sobre los cambios y el nuevo recorrido. Asimismo, aseguró que corregirán las demarcaciones en la calzada para guiar el flujo vehicular y pondrán a efectivos de tránsito a supervisar el cumplimiento de estas medidas.

"La eliminación de los giros permitió reducir los viajes en las avenidas hasta un 80% ", destacó Bereciartua. El Gobierno aseguró que esta medida redujo los tiempos de viaje para los vehículos.

Los datos aportados por el ministerio señalan que los mejores resultados se vieron en las intersecciones de avenida Congreso y avenida Crámer (en donde se redujo un 80%); en avenida Combatientes de Malvinas y Juramento (un 73%); avenida Constituyentes y Dr. Padro (un 50%); avenida J. M. Moreno y Tejedor (un 52%); y avenida Pavón y Muñiz (64%).

"Con estas modificaciones ganamos todos: el tránsito fluye mejor, las avenidas son más seguras y reducimos los tiempos de viaje ", cerró el funcionario.

Otras modificaciones

En el último tiempo, la administración de Jorge Macri anunció una serie de " cambios clave " para simplificar la movilidad en la Ciudad, en el marco de un nuevo foco para el Ministerio de Infraestructura.

Entre la puesta en acción de varias obras y medidas para generar un traslado "más rápido, más seguro y más cómodo" en el marco del nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana , se incluyeron varias medidas. Una es la incorporación de un nuevo un carril en la avenida Figueroa Alcorta para aumentar la capacidad y la adecuación del ancho en otras arterias de la Ciudad que tenían medidas irregulares, como la avenida San Juan. Otras intervenciones en esta línea tuvieron que ver con pintar y adecuar los estacionamientos medidos en las inmediaciones hospitalarias —que en algunos casos ya empezaron a ser pagos— y en zonas de alta congestión, como Núñez, Belgrano y Caballito.

En este mismo sentido, en marzo de este año anunciaron la "ampliación y readecuación" de 16 avenidas de la zona sur porteña . Las modificaciones implican la demarcación de espacios, el ensanche de veredas y la suma de luminarias. Las obras se harán por tramos y se espera que se terminen en noviembre. Para este año están planeadas avenida Independencia , Caseros , Fernández de la Cruz , Pérez Galdós y Martín García .
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela