Actualización. El nuevo documento de identidad incluye un chip criptográfico, código QR personalizado y estará listo para usarse en billeteras digitales y trámites por Internet. También será clave para el futuro del voto digital en el Perú.
Por sebastián ramírez mendoza
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó el DNI electrónico 3.0. La entidad afirmó que este nuevo documento de identificación cuenta con mayores capacidades que lo hacen más seguro y moderno.
Una de las principales novedades es que este DNI electrónico ha pasado de tener 15 a 64 llaves de seguridad, tanto en la tarjeta ?hecha 100% de policarbonato resistente al calor y a los rayos ultravioleta? como en el chip criptográfico. Es decir, tiene cuatro veces más medidas de protección que su antecesor, el DNI 2.0. Tiene también un código QR único.Entre estas medidas de seguridad se encuentran imágenes con líneas y textos microscópicos de alta resolución, imposibles de falsificar. El chip integra más códigos internos para procesar la información del ciudadano y, además, cuenta con un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi en la parte central. En entrevista exclusiva con El Comercio, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde, mencionó que el DNI posee las características necesarias para ser usado en billeteras digitales. Además, a través de un aplicativo, los usuarios podrán acceder a diversos servicios. Cuando alguien quiera consultar sus datos, el sistema requerirá primero la autorización del titular.?Estas nuevas tarjetas almacenarán todos los datos biométricos de las personas. Respecto a la aplicación, inicialmente estamos desarrollando una billetera digital que permita a los ciudadanos acceder a los servicios del Estado. […] Queremos integrarla a distintos servicios que ya existen en el país?, aseveró. Añadió que, en el futuro, la aplicación podría integrarse con plataformas de banca móvil como Yape o Plin, lo que facilitaría realizar pagos y transferencias. ?En casos de robo o pérdida del DNI, ahora es mucho más rápido obtener un duplicado, porque contamos con 31 centros de impresión en todo el país. Eso significa que, por ejemplo, una persona en Puno puede acudir al centro de impresión en Juliaca y tener su duplicado en solo 24 horas?, afirmó Velarde.
El costo del DNI electrónico 3.0 es de S/41. El pago puede realizarse a través de la plataforma Pagalo.pe o en una agencia del Banco de la Nación. Posteriormente, se debe hacer el trámite en una oficina del Reniec. Este documento comenzará a entregarse desde este 16 de abril, en Lima, Callao y algunas regiones del país. Tendrá una vigencia de diez años. La directora del Reniec precisó además que el uso del DNI 3.0 será fundamental para el voto digital, que se incorporará en las próximas elecciones.
proyección
El nuevo documento está diseñado para facilitar la migración hacia un DNI completamente digital en los próximos años. También impulsará el comercio electrónico y los servicios digitales.