El mundo según Trump
Ricardo Chica
Trump parece tener en la cabeza una realidad paralela, un despiste que tiene la gravedad de transformar las situaciones reales en la dirección de sus fantasías: las relaciones internacionales son suma cero, ambas partes no pueden ganar simultáneamente, sino que lo que gana una lo pierde la otra
Ricardo Chica
Trump parece tener en la cabeza una realidad paralela, un despiste que tiene la gravedad de transformar las situaciones reales en la dirección de sus fantasías: las relaciones internacionales son suma cero, ambas partes no pueden ganar simultáneamente, sino que lo que gana una lo pierde la otra. En este proceso el mecanismo preferido es el Bullying a incrementar si una reacción defensiva tiene lugar. Las estructuras institucionales carecen de importancia por la que se las puede destruir sin costo alguno para las economías. El orden económico que caracterizó y sostuvo la globalización debe ser reemplazado por uno en el cual se trata es de pescar en río revuelto. Acumular capacidades tecnológicas y productivas no requiere tiempo y esfuerzo prolongados, costosos, arduos y riesgosos, sino que cree (como Petro) que surgen por decreto de la noche a la mañana. El mundo económico, tal como supone la teoría ortodoxa, fluye sin rigideces ni fricciones de manera las instalaciones productivas pueden desplazarse sin altos costos de todo orden (transacción, desmonte desplazamiento y montaje, mano de obra sofisticadamente capacitada, etc.). Su reindustrialización puede tener sentido, pero es muchísimo más complicado de lo que él cree. Las nuevas tecnologías, por oposición a la producción a grandes escalas superada en el rust belt, demandan capacidades ajustadas a ellas (3ª y 4ª revoluciones industriales) y adquirirlas es no es tampoco algo automático. Los déficits no son el reflejo de que se gasta mas de lo que se produce, lo que se traduce en excesivos consumos y deficiente ahorro por parte tanto del gobierno como ciudadanos. Ellos se superan mediante guerras comerciales sin necesidad de estos ajustes macroeconómicos esenciales y costosos. El costo inflacionario en contra de productores y consumidores es compensado por las ganancias fiscales que permitirán seguir reduciendo los impuestos de los superricos. En general se trata del colapso de la globalización neoliberal y el ingreso a una era de incertidumbre e inestabilidad por el derrumbe de instituciones que vienen de la 2ª posguerra, las cuales, como la OMC, Trump hace obsoletas. Un verdadero Tsunami que aunado al riesgo de una guerra en Asia Occidental por un ataque a Irán que, además de destruir la región, generara un shock petrolero como el de los 70. De hecho, se repite un total replanteamiento de las relaciones económicas internacionales como el que Nixon implementó abandonando el nexo dólar-oro. Junto con la explosión de la deuda y su costo, así como la consiguiente huida del dólar, esta incertidumbre fácilmente derrumba la economía mundial al paralizar la inversión y reducir el comercio.
Consultor en desarrollo económico.