Sábado, 19 de Abril de 2025

Apuesta presidencial PS

ChileEl Mercurio, Chile 17 de abril de 2025

El Socialismo Democrático arriesga perpetuar la condición de actor secundario.

Aunque era esperable que la decisión del Comité Central del PS de levantar la candidatura de la timonel Paulina Vodanovic, en lugar de apoyar a la exministra PPD Carolina Tohá, generara tensiones en la centroizquierda, la realidad ha superado cualquier previsión. En pocos días, parece haberse dinamitado la relación entre ambos partidos, luego de que Vodanovic descartara la existencia de una "hermandad" que los uniera. Ello ha generado desconcierto en las filas PPD y también malestar entre figuras históricas del propio socialismo que hubieran querido plegarse a Tohá, en lugar de jugarse por una postulación que, a la luz de las encuestas, no solo parece testimonial, sino que arriesga facilitar un eventual triunfo en la primaria oficialista de la carta del PC, Jeannette Jara, o del frenteamplista Gonzalo Winter.
No es la primera vez que el PS toma una decisión difícil de entender en materia presidencial. Desde luego, en 2017, desechó apoyar al expresidente Lagos y, en cambio, apostó al entonces senador Alejandro Guillier, creyendo que su popularidad como exrostro televisivo le permitiría un mejor resultado electoral. En 2021, en tanto, a instancias de la expresidenta Bachelet, se jugó por la exministra Paulina Narváez, ampliamente derrotada por la DC Yasna Provoste en una deslucida primaria. Curiosamente, también Vodanovic es un nombre cercano a Bachelet: dirigió su fundación, Horizonte Ciudadano. La exmandataria, en todo caso, ha evitado jugarse públicamente por alguna carta. En cambio, a inicios de esta semana convocó a todos los postulantes oficialistas a una comentada reunión en que los llamó a privilegiar la unidad.
Esa unidad -que supone el compromiso de alinearse con quien resulte ganador- parece preocuparle mucho más a la exgobernante que lo que pueda ser el futuro del llamado Socialismo Democrático, dada la división de fuerzas entre el PS y el PPD. En efecto, la postulación de la timonel socialista no solo tiene un incierto destino electoral -su conocimiento por parte de la ciudadanía es bajísimo-, sino que compromete severamente la posibilidad de que Carolina Tohá -quien hasta hace poco aparecía como la favorita- sea quien gane la primaria. En la práctica, eso significaría que el Socialismo Democrático estaría obligado a alinearse tras una figura (Jara o Winter) que reflejaría a cabalidad todo aquello que los chilenos rechazaron abrumadoramente en el plebiscito constitucional de 2022. Ello no solo tendría posibles costos electorales para el PS y el PPD en sus listas parlamentarias, sino, más relevante, echaría por tierra la posibilidad de reconstruir un proyecto de centroizquierda moderna para Chile.
La incorporación del Socialismo Democrático al Gobierno fue una ayuda decisiva luego de la estrepitosa derrota en el plebiscito constitucional, y le significó beneficiarse de la experiencia de figuras con conocimiento del Estado y mayor capacidad de gestión. Por eso se suponía que la elección de este año permitiría a la centroizquierda recuperar centralidad frente al fracaso de la generación frenteamplista. Lo que no era imaginable era que partidos históricos y figuras de reconocida capacidad política terminaran conduciendo a este sector a un escenario en que arriesga perpetuar la condición de actor secundario frente a la izquierda más dura.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela