Encontraron a María Belén Zerda, la mujer argentina que estaba desaparecida en Cancún
Activaron un protocolo de búsqueda para dar con el paradero de una mujer argentina que desapareció en México
Tras casi dos semanas de búsqueda, las autoridades mexicanas encontraron con vida a María Belén Zerda , la mujer argentina que estaba desaparecida en Cancún desde el pasado 6 de abril, de acuerdo a lo que informó la Fiscalía de Quintana Roo
Activaron un protocolo de búsqueda para dar con el paradero de una mujer argentina que desapareció en México
Tras casi dos semanas de búsqueda, las autoridades mexicanas encontraron con vida a María Belén Zerda , la mujer argentina que estaba desaparecida en Cancún desde el pasado 6 de abril, de acuerdo a lo que informó la Fiscalía de Quintana Roo.
"Tras más de una semana de intensas labores de búsqueda, realizadas en colaboración con el Grupo Interinstitucional, fue localizada a salvo la argentina María Belén Zerda , quien desapareció el 6 de abril del año en curso", indicaron en un comunicado. Esto fue confirmado por su hermano, Guillermo Zerda, a LA NACION : "Sí, la encontraron hoy a la mañana en la selva . Cuando me avisaron, volví a respirar. Gracias a Dios está bien, está sana y en perfecto estado".
En el mismo comunicado, las autoridades detallaron las circunstancias de su desaparición: "La mujer fue vista por última vez cuando convivía con otras personas y sin motivo alguno, salió corriendo hacia un área selvática, sin que quienes la acompañaban pudieran encontrarla". Apareció la argentina desaparecida en México
"María Belén fue ubicada a salvo por integrantes del Grupo Interinstitucional cuando caminaba por el boulevard Luis Donaldo Colosio. Tras su localización, la mujer fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos para su valoración médica, la cual se reporta como estable" , detalló además el comunicado. En diálogo con este medio, Guillermo Zerda contó que su hermana " estuvo casi dos semanas escondida en la selva . Está bien de salud, está lúcida. Es de acero, no sé cómo hizo para sobrevivir todos estos días, pero estuvo metida ahí. Es una locura. Mi mamá recién ahora empieza a respirar ".
En tanto, se le dio aviso a la Cancillería argentina.
Según la imagen difundida por la Fiscalía, la mujer de 38 años vestía la misma ropa con la que había sido vista por última vez: una remera sin mangas de color negro tipo top, un short de mezclilla claro y crocs blancos con detalles verdes . El hecho de que se encontrara con esa vestimenta y en buen estado de salud, tras haber estado casi dos semanas desaparecida, despertó una de las principales preguntas en torno al caso: ¿cómo logró sobrevivir tanto tiempo en la selva sin asistencia?
La zona que rodea Cancún forma parte del ecosistema tropical de la península de Yucatán, con vegetación densa, humedad elevada y presencia de fauna silvestre . Entre el 6 y el 18 de abril, las temperaturas oscilaron entre los 24°C y los 32°C, con lluvias intermitentes. En ese entorno, una persona podría llegar a hidratarse con agua proveniente de charcos naturales formados por la lluvia o de pequeñas corrientes superficiales, y alimentarse eventualmente con frutas silvestres . Aun así, la exposición constante al calor, la falta de resguardo y la presencia de animales como serpientes, insectos y mamíferos propios del monte dificultan la permanencia prolongada. Según el relato de su hermano, María Belén Zerda habría permanecido allí todo ese tiempo, oculta en la selva, hasta ser encontrada por las autoridades.
Si bien fue vista por última vez el 6 de abril, cuatro días después, el 10, se presentó una denuncia por desaparición ante la Policía y a partir de ahí se desplegó el operativo.
Su entorno más cercano señaló que no contaba con acompañantes al momento de su desaparición y que había llegado sola a Cancún, ciudad en la que residía hace un tiempo. Su hermano viajó hace algunos días desde la Argentina a México para participar activamente en las tareas de búsqueda y coordinar con las autoridades locales.
Versiones cruzadas
Mientras la búsqueda avanzaba, la Fiscalía de Quintana Roo emitió un comunicado en el que informó que se descartó la hipótesis del secuestro o de que haya sido víctima de un delito y que Zerda padecía de esquizofrenia, una grave enfermedad mental que afecta la lucidez. De acuerdo al escrito, la mujer de 38 años habría corrido hacia una zona selvática en medio de un episodio.
Sin embargo, familiares desmintieron esa versión. " Mi hermana hace como dos años que está viviendo en México. En ese tiempo estuvo en diferentes lugares, entre ellos Ciudad de México y Cancún. Para el 20 de diciembre viajó a la Argentina, se quedó con nosotros, compartimos las Fiestas en familia y después regresó a México. Hace menos de un mes que volvió, aproximadamente hace dos semanas y media. Mi hermana no tiene ningún problema de salud ", dijo Guillermo Zerda en diálogo con LA NACION.
De acuerdo con su discurso, María Belén lleva una vida saludable y no tiene enfermedades. "Es una mujer que entrena, hace deportes desde los siete años, se cuida en las comidas, no come grasa, cuida su cuerpo, su alimentación. Ella sí tiene dolor de cabeza, no toma ni una pastilla. Es todo mentira lo que se está diciendo. Es una mentira enorme, no entiendo por qué", afirmó. María Belén Zerda
Por otro lado, dijo que mantuvo una conversación con su hermana el día en que desapareció. "Mandó un mail diciendo que le habían hackeado todas las cuentas. Allanaron el departamento de la última persona que estuvo con ella , que es una amiga", aseguró sobre la investigación que estaban llevando a cabo las autoridades mexicanas.
En la búsqueda participaron Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, y las policías estatal y municipal en las zonas verdes del ejido Alfredo V. Bonfil, así como en las partes aledañas a las avenidas Huayacán, Chac Mool y el boulevard Luis Donaldo Colosio. Allí trabajaron equipos especializados, drones, perros adiestrados y personal con experiencia en rescates en terrenos agrestes.
Las condiciones de la zona representaron un reto para los rescatistas, ya que la vegetación selvática impide el acceso con vehículos convencionales y reduce la visibilidad.