Sábado, 26 de Abril de 2025

Hay que ponernos moscas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 19 de abril de 2025

Dicen los pesimistas, algunos comentan que son los optimistas bien informados, que a los colombianos, solo a nosotros, nos pasan las cosas más absurdas e insólitas

Dicen los pesimistas, algunos comentan que son los optimistas bien informados, que a los colombianos, solo a nosotros, nos pasan las cosas más absurdas e insólitas. Y agregan que la buena suerte no es lo nuestro, que siempre nos faltan cinco para el peso. No hay que ser agoreros. Se dan cosas que parecen confirmar malos augurios, pero así es la vida universal. Lo que pasa es que la prevención tampoco es lo nuestro. Y lo de cinco para el peso, a veces diez, es porque nos confiamos y levantamos los brazos antes de ganar. O antes de que nos atraquen. El amarillo ha sido uno de nuestros colores nacionales. Como estuvimos una vez bañados en oro, que nos lo robaron en barcos con banderas roja y amarilla, medio pabellón de Colombia es amarillo y la camiseta de la Selección es amarilla. Y como se dice que la esperanza es amarilla, que la alegría es amarilla, nos dio esa hermosa fiebre amarilla por nuestra representación tricolor y nos volvimos mancha amarilla, pasión amarilla, así a veces nos dejen amarillo pálido de la tristeza. ¿De qué color es la tristeza? Por ejemplo, recuerdo esa palidez en el mundial de Brasil, cuando jugamos cuartos de final contra la Verdeamarela, que fue gol de Yepes. Y sí. A veces parece que faltan cinco para el peso. En días pasados, los muchachos de la sub-17 que estuvieron a punto de coronarse campeones de América, nada menos que contra Brasil, después de 32 años de no lograrlo, recibieron un gol en el minuto 87 y después perdieron 4-1 en penaltis. ¿Recuerdan la final de la Copa América contra Argentina, que perdimos en el minuto 112? Quedamos amarillos, tirando a verde biche. Ahora, por desgracia, nos está llegando la fiebre amarilla, la verdadera, la tremenda enfermedad producida por un zancudo infectado, que ya está declarada en 9 departamentos, Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Vaupés, Cauca, Meta, Caldas, y ya ha matado a 34 personas, con más de 72 casos confirmados. Hay miedo. Según el Instituto Nacional de Salud, en Tolima murieron seis primates por causas asociadas a esta enfermedad. Creo que se les llama primates porque son primos hermanos nuestros. Esto es algo muy serio, más en el momento de salud pública que enfrenta Colombia. Este mal viral es mortal. "En personas no vacunadas, la enfermedad tiene una letalidad que oscila entre el 40 % y el 50 %.". Qué impresión. Lo escribo desde una finca, rodeado de mosquitos, que se frotan las manos y zumban ante este servidor amarillo de susto. E imagino así a millones de colombianos. Tanto que el señor ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, casi escribo Jamarillo, tuvo que decretar la emergencia sanitaria. Y que sea para actuar a todo nivel. ¿Será que de verdad nos faltan cinco para el peso? Porque preciso, se viene esta epidemia en la Semana Santa, cuando millones de personas en esa combinación de fe y de esparcimiento se van a tierras cálidas, donde puede estar el zancudo para aplicarnos el picotazo de Judas. Y ya, de hecho, causa daños económicos. Por todo esto, por lo que se puede venir en los próximos días, después del retorno de picados, el Gobierno debe ponerse la camiseta. Está actuando. Hay brigadas en las zonas de riesgo. Pero se necesita una campaña de vacunación amplia, sostenida en todos los departamentos de riesgo. Y, de paso, hace presencia el Estado. Porque aquí los que siguen vacunando son los grupos criminales. Se está trabajando, pero esto puede desbordar un sistema de salud que hace agua, unas EPS y unos hospitales sin plata mientras el Gobierno los mantiene no en amarillo, sino en rojo. Si quieren experiencia, consulten al expresidente Iván Duque y al exministro Ruiz. Hay miles de vidas en juego. Lo real es que hay que ponerse moscas. luioch@eltiempo.com
El Arca de Noé
Luis Noé Ochoa
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela