Luis José Rueda, colombiano que puede elegir y ser elegido
Tras la muerte del papa Francisco surge la inquietud sobre quién será el próximo líder de la Iglesia Católica
Tras la muerte del papa Francisco surge la inquietud sobre quién será el próximo líder de la Iglesia Católica. En el sonajero de candidatos está un colombiano, quien al tener derecho al voto también tiene derecho a ser elegido como el nuevo sumo pontífice. Actualmente Colombia tiene tres cardenales: Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez Carvajal y Luis José Rueda Aparicio. Sin embargo, solamente el actual arzobispo de Bogotá, Rueda Aparicio, cumple con los requisitos. Salazar y Jiménez son mayores de 80 años y por ende, Rueda Aparicio tendrá la posibilidad de votar para la elección de un nuevo pontífice e incluso ser elegido. Según lo informó la Conferencia Episcopal de Colombia a través de su sitio web, su nombramiento como autoridad capitalina se dio el 25 de abril del 2020. Para el mes de julio del 2021 fue elegido como presidente de la institución previamente citada y para el 2023 había sido creado como Cardenal. El 31 de enero de 1983 comenzó sus estudios en el campo de la Filosofía. También cursó teología y realizó una especialización en la Academia Alfonsiana de Roma, en donde consiguió el título de Licenciado en Teología Moral. Luego de la muerte del papa Francisco, en la comunidad se consultan sobre el proceso de elección del nuevo pontífice. En información que publicó la cadena estadounidense CNN ,se indicó que en el pasado había tres métodos. "Por aclamación, por compromiso o por escrutinio. Sin embargo, los dos primeros se eliminaron por lo que la única vía actual es la votación individual y secreta de los cardenales", mencionó en una noticia que se encuentra disponible en su sitio web.