Jueves, 24 de Abril de 2025

Dejó medicina por el teatro, brilló en las telenovelas de Canal 4 y ahora estrena una taquillera obra

UruguayEl País, Uruguay 24 de abril de 2025

Descubrió la actuación por accidente, se anotó en la EMAD sin saber qué era, se enamoró de otra actriz y fundaron una escuela. De su carrera, el teatro y su experiencia en TV, charló con El País antes de estrenar "La piedad".

En la casa de Gustavo Antúnez no se respiraba arte, salvo algún disco de Serrat o los Beatles. Aun así, de niño disfrutaba dibujar, jugar con las cortinas como si fueran un telón y emocionar a su familia con cartas y poemas en Navidad. El flechazo llegó a los 10 años, cuando su madrina lo llevó al Teatro El Galpón a ver una obra cuyo nombre no recuerda, pero que lo marcó para siempre: "Quedé subyugado por las emociones", dice a El País el hoy actor y director.

Con poco contacto con el mundo cultural, se anotó en Facultad de Medicina, y en esas aulas, casi por accidente, encontró su vocación: un taller de teatro universitario lo conquistó al punto de abandonar el bisturí antes de rendir su primer examen.


"Di la prueba de ingreso a la EMAD sin saber qué era, y entré. Ese mismo año, con 21, me recomendaron para Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina", recuerda sobre su debut, donde movía un candelabro y compartía escena con jóvenes talentos como Gabriela Iribarren, Juan Antonio Saraví y Marina Barrandeguy.

Desde entonces, su vida quedó atravesada por el arte. En ese camino conoció a su esposa y madre de sus hijos, la actriz Vicky Rodríguez. Juntos fundaron su propia escuela de actuación, que lleva el nombre de ambos y funciona en su casa desde hace 18 años, de donde egresaron artistas como José Fabini, Ana Laura Romano y La Diega.

Su presente lo encuentra frente a un nuevo desafío: el viernes 25 de abril estrena La piedad en el Teatro Metro, una obra dirigida por Adriana Da Silva, con un elenco taquillero que completan Victoria Rodríguez, Gastón "Rusito" González, Luciana Acuña y Félix Correa.

Es su primera vez trabajando en un proyecto de Diego Sorondo, y está entusiasmado: "La apuesta de Diego siempre es un montón, la producción está re grosa y es lindo laburar así", comenta sobre esta pieza con texto de Matías Del Federico, Fernán Mirás y Daniel Veronese.

Las entradas están disponibles en Redtickets y quienes las adquieran participan en el sorteo de dos pasajes al destino europeo que elijan.

Director exigente y galán de telenovelas


El que tuvo el privilegio de trabajar con figuras como Jorge Denevi, Levon, Imilce Viñas y Elena Zuasti se define como un director perfeccionista, que mezcla precisión y técnica con emoción y compromiso: "No sé si sería el director con el que quisiera trabajar", bromea, aunque se jacta de ser atento al sentir de los actores.

Brilló en las recordadas telenovelas Mañana será otro día, Constructores, Uruguayos campeones y Charly en el aire, cuando Canal 4 apostaba fuerte a la ficción nacional. La experiencia, dice, fue fascinante y de gran aprendizaje: "La primera escena de tres minutos nos llevó todo el día".

La exposición era brutal, y hasta le gritaban en los ómnibus. Daba clases en liceos y recuerda aquel trajín como caótico: "Venían en avalancha a pedir autógrafos, incluso sin saber quién eras, solo por salir en la tele. Fue una linda lección sobre lo que valora la gente", reflexiona.

Cuando terminó esa seguidilla de tiras, Antúnez no extrañó la pantalla. Es que, si bien disfruta los rodajes, prefiere la experiencia "inigualable" del teatro. De hecho, le pidieron un video para un casting de La sociedad de la nieve y nunca lo mandó. "Cuando me enteré quién era el director (Juan Antonio Bayona), me arrepentí porque me hubiera gustado experimentar eso", reconoce.

Presente y anhelos

A lo largo de su carrera, transitó por diversos géneros y formatos incluso incursionó en Carnaval, en la revista Carambola, siempre con el teatro como su refugio. Se sumó a La piedad, una obra que profundiza en el metateatro, motivado porque lo hizo cuestionarse su propio vínculo con el arte.

En esta pieza, Antúnez interpreta a un actor famoso con un pasado amoroso ligado al personaje de Victoria Rodríguez, y con quien se reencuentra, sin saberlo, para volver a trabajar con el director que fue su maestro, interpretado por Félix Correa.

"El director interpela a los actores, los lleva al límite y los confronta con quiénes fueron al principio de sus carreras. Es fácil caer en la seducción de esa situación", comenta sobre lo que lo atrajo de La piedad.

A pesar de su vasta trayectoria, Antúnez siempre busca nuevos retos. Recuerda con cariño su trabajo con Levon, con quien compartió una inolvidable experiencia en la Comedia Nacional, y anhela algún día repetirla algún día. "Hicimos una dupla cómica en Cuento de invierno, de Shakespeare, y fue fascinante. Siempre hablamos de hacer algo juntos, pero nunca se concreta", cierra, sin perder la esperanza.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela