Jueves, 24 de Abril de 2025

Sophie Thatcher, la actriz que canalizó sus propios monstruos en el cine y se volvió imposible de ignorar

UruguayEl País, Uruguay 24 de abril de 2025

Tiene 24 años, saltó a la fama por la serie "Yellowjackets" y en los últimos dos años protagonizó tres películas de terror. La última acaba de llegar a Max y es un éxito: ¿quién es Sophie Thatcher?

Hay un momento de Compañera perfecta, sobre el tramo definitorio de la película, en el que Sophie Thatcher está sentada a la mesa, sin hablar, sin moverse, una Brigitte Bardot centennial, autómata y morocha que apenas puede articular un "sí" cuando Josh (Jack Quaid) se lo exige. Por varios segundos, su actuación se reduce a eso: una rigidez de muerte, un plano corto que deja ver los movimientos milimétricos de los músculos de su cara, una coreografía apenas perceptible. Es lo más aterrador de la película que acaba de llegar a la plataforma de streaming Max.

El de Iris en Companion (el título original) es uno de los grandes papeles de la nueva cara del cine de terror, un título que se repite una y otra vez para muchos actores. Thatcher no es solo una chica-de-cine-de-terror, está claro, pero es ahí, en el ámbito más macabro de la ficción, en el que viene deslumbrando. Tiene 24 años y una mirada que hace pensar que esto, para ella, recién empieza.


Hasta ahora, Thatcher anduvo en aventuras con Pedro Pascal en Prospect, sobrevivió a un accidente aéreo a medio camino entre El señor de las moscas y la tragedia de los Andes en Yellowjackets, fue una misionera con destino fatal en Hereje, y también estrenó canciones.

Como si fuera poco, puede llorar con un solo ojo (y elegir con cuál hacerlo).

Nacida en Chicago y criada en una familia religiosa de los suburbios, comenzó a actuar desde muy niña y dio sus primeros pasos profesionales apenas a los 10. Hija de una madre abnegada y de un padre que la abandonó cuando era adolescente, participó de obras de teatro hasta que saltó a la televisión con una presencia breve en la serie policial Chicago P. D. Debutó en cine en 2018 con Prospect, una especie de western espacial indie que hizo junto a Pedro Pascal.

El año pasado, en una entrevista con El País, el director uruguayo Fede Álvarez dijo que los mejores actores traen los ojos "recontracargados de mucha historia y mucha vida" y que eso, al final, es fundamental. "Un actor bien castineado ya trae la historia de ese personaje consigo. Hay actores que vienen, tienen la pinta del mismo tipo que está en el guion, y de golpe los ves en la cámara y decís: esa persona no tuvo un día malo en su vida".

Thatcher es de esa especie cargada de historia. El magnetismo de sus ojos verdes no es un mérito del color. En el cine, su mirada es como un hambriento agujero negro en una cara ambigua, el tipo de cara que podría llegar a tu vida para salvarte o para enloquecerte.

La ausencia del padre es parte de esa "mucha historia y mucha vida" que mencionaba Álvarez y que se cuela en las actuaciones de Thatcher. Como dijo a The Cut en una entrevista reciente: "Siempre interpreto personajes con padres muertos. Es un paralelismo curioso".

En los últimos dos años, a Thatcher se la vio en Boogeyman: tu miedo es real, Hereje y Compañera perfecta (y también en un cameo en MaXXXine). Pero el mayor impulso para esta ola de género vino desde la televisión.

En 2021 apareció por primera vez como la versión joven de Natalie en la retorcida serie Yellowjackets, que aquí estrena Paramount+ pero que tiene temporadas en Netflix (la primera, brillante). Está contada en dos tiempos y Thatcher se reparte personaje con Juliette Lewis.


Yellowjackets es la historia de un plantel de fútbol femenino cuyo avión cae en una zona remota de Canadá, donde las chicas deberán resistir 19 meses en la segunda mitad de los 90. Experiencias oscuras, muertes y antropofagia son parte de una ecuación que parece a la medida del tipo de actuación de Thatcher: es intensa, inquietante, una figura que se quedará dándote vueltas en la cabeza cuando el capítulo ya terminó.

"Es muy raro hacer estas películas entre rodajes de Yellowjackets, porque siento que, pase lo que pase, Natalie sigue estando en mi", le confesó a Variety. "Algo de Natalie me persigue, y volver a ella siempre me da miedo".

En todo caso, ese "algo" que arrastra de Yellowajckets ha potenciado sus otros proyectos, ya sea en Boogeyman, donde debe convivir con una presencia sobrenatural siniestra; en Hereje, donde exprimió su propio pasado religioso para componer a una misionera que llega a golpear la puerta de un hombre solo con cara de Hugh Grant; y por supuesto en Compañera perfecta. La película, que al cierre de esta nota era la más vista en Max en Uruguay y el mundo, según datos de FlixPatrol, es una falsa comedia romántica que juega entre Black Mirror y el gore, tras los pasos de una novia perfecta y rosada que comete un asesinato y desata una cadena de giros y revelaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=VLYz8J9r2iA
Como si actuar no fuera suficiente, Thatcher tiene una faceta musical cada vez más autosuficiente. Grabó su propia versión triste de "Knockin' on Heaven's Door" para la banda sonora de Hereje, y el año pasado lanzó su EP debut, Pivot & Scrape, donde todo está teñido de los mismos colores, del mismo misterio de su actuación. Su voz suena a un baile azul y plateado en el medio de la noche más oscura, en ese punto donde todo la soledad, el peligro, la tristeza, la sensualidad parece alcanzar su esplendor.

La música, dijo a Variety, es su vía de escape, su forma de liberarse de todo. Ahora, de hecho, está comprometida con la continuidad de Yellowjackets, pero no tiene por delante ningún proyecto actoral nuevo. Mira ese futuro con cuidado, consciente de que no quiere repetirse. Mientras, el público la va descubriendo y algo en ella un riesgo, un enigma se hace difícil de olvidar.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela