Optimización para empresas en el país
Instalar su oficina en una zona franca no solo le brinda ventajas económicas directas, sino que también facilita un entorno propicio para la innovación, la agilidad operativa y el acceso a mercados internacionales
Instalar su oficina en una zona franca no solo le brinda ventajas económicas directas, sino que también facilita un entorno propicio para la innovación, la agilidad operativa y el acceso a mercados internacionales. Con exenciones tributarias, infraestructuras de primer nivel y una comunidad empresarial vibrante, estos espacios pueden convertirse en el motor que impulse su negocio hacia nuevos horizontes. Las zonas francas también permiten a las empresas acceder a procesos aduaneros más ágiles y seguros, además de capacitarse en el uso de sistemas informáticos diseñados para optimizar la operación logística. Como lo señala Laura Figueroa Mojica, directora de riesgos y operaciones de Corferias, estas ventajas se traducen en economías de escala para las estrategias comerciales, al brindar acceso preferencial y participación destacada en plataformas de visibilidad como ferias y eventos empresariales nacionales. La experta destaca que estos entornos especializados ofrecen una plataforma sólida para el crecimiento empresarial, al integrar beneficios operativos, tributarios y de infraestructura con oportunidades de conexión directa a mercados internacionales. "Se trata de ecosistemas donde las empresas no solo optimizan sus procesos, sino que también tienen acceso a redes de negocio, conocimiento sectorial y acompañamiento estratégico, elementos clave para escalar su operación de forma sostenible", subraya Figueroa Mojica. Con relación a esto Angélica Peña, directora de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, destaca que "en Colombia hay 119 zonas francas en 20 departamentos del país que han generado más de 169.000 empleos a partir de más de 1.000 empresas que en un 90% son micro, pequeñas y medianas".