Viernes, 02 de Mayo de 2025

"Galilei, algunas mentiras sobre la verdad", ingenio y creatividad

ChileEl Mercurio, Chile 24 de abril de 2025

Más de 1

Más de 1.800 años debieron pasar para que se aceptara la teoría heliocéntrica, que coloca al Sol en el centro del sistema solar y alrededor del cual giran la Tierra, que no era el centro del universo, y los demás planetas. Esta la esbozó en el siglo XVI el matemático polaco Nicolás Copérnico, y luego fue demostrada por el astrónomo e ingeniero italiano Galileo Galilei (1564-1642), considerado el padre de la astronomía y de la física moderna. Pero no la tuvo fácil, ya que en 1633 fue juzgado por herejía por la Inquisición, que lo condenó a arresto domiciliario perpetuo, que cumplió hasta su muerte, nueve años después. Recién en octubre de 1992, el Papa Juan Pablo II rehabilitó su figura ante sus descendientes y el mundo, y reconoció el error cometido por la Iglesia Católica, y cuestionó su persecución.
Esta es la base y el eje de "Galilei, algunas mentiras sobre la verdad", texto de Constanza Blanco, resultado de una residencia en el centro de creación cultural de artes escénicas Nau Ivanow, de Barcelona. La dramaturga dirige la puesta en escena junto al actor Roberto Poblete, quien protagoniza este unipersonal. La frase que se lee al centro del escenario, antes de empezar la obra: "Es difícil creer que un hombre esté diciendo la verdad, cuando sabe que tú también mentirías si estuvieras en su lugar", del periodista y ensayista estadounidense Henry Louis Mencken, algo adelanta de lo que se verá.
Se trata del regreso a la actualidad del astrónomo italiano, también creador del telescopio, para ofrecer una charla profunda y provocadora, en un mundo donde imperan las fake news y la posverdad, que conllevan manipulación y desinformación. Estructurada en seis capítulos, la obra va diseccionando la verdad, la mentira y los límites de ambas. Como el mismo Poblete plantea al inicio, es "una conferencia teatral" o "teatro conferenciado". Pero va más allá, ya que se solicita la participación de los espectadores, con lo que se rompe la cuarta pared. En la función que vimos, hubo una activa interacción.
Roberto Poblete demuestra una vez más su oficio. Desde el comienzo, en que recibe al público en el ingreso a la sala y también, al final, al despedirse a la salida. El actor realiza una excelente interpretación, en que personifica a este hombre del Renacimiento con una adecuada tonalidad y expresividad italiana, así como a un académico español y a un argentino, además a sí mismo. En cada función tiene que improvisar, ya que las respuestas del público van variando, y él debe adecuar el texto, lo que hace en forma notable. Qué bueno que optó por abandonar la carrera política (fue diputado entre 2014 y 2018) y se haya volcado nuevamente de lleno a lo suyo, el teatro, donde lo hace muy bien, y ya lo ha comprobado aquí y en sus últimas participaciones en el Ictus, en los remontajes de "Pedro, Juan y Diego" (2022) y "Primavera con una esquina rota" (2023), ambas con extensas y exitosas temporadas, algo no muy usual en estos tiempos.
El diseño de iluminación de Rodrigo Ruiz, así como las imágenes que se proyectan en un telón de fondo, ayudan a darle agilidad y ritmo a este interesante y atractivo montaje, como también el apoyo de la voz en off , a cargo de Ángel Stober. El pequeño escenario de la sala es bien aprovechado y están los elementos justos y necesarios.
En "Galilei, algunas mentiras sobre la verdad", de una hora y 20 minutos de duración (que se pasan rápidamente), priman el ingenio y la creatividad, no quedando ajeno el humor. A través de sucesos del pasado y del presente, es una experiencia teatral que llama a la reflexión sobre qué es realmente lo irrefutable, cuál es su valor, los distintos tipos de verdad, su subjetividad, cómo se identifica o si acaso la verdad es solo lo que deseamos creer, con todo lo que ello implica en la vida cotidiana.
Sala La Comedia del Teatro Ictus. Funciones, viernes y sábados, a las 20:00 horas. Hasta el 26 de abril.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela