El turismo sostenible fue uno de los temas centrales del IMM Brasil 2025
Angie Tatiana Rodríguez Bernal - REDACCIÓN VIAJAR @angs0614 - ANGROD@ELTIEMPO
Angie Tatiana Rodríguez Bernal - REDACCIÓN VIAJAR @angs0614 - ANGROD@ELTIEMPO.COM
La segunda edición del International Market Place (IMM) Brasil, de Market Media, es considerad un evento clave para la industria turística. Con la participación de voceros de oficinas turísticas de lugares como Suiza, Cataluña, St. Petersburg (Florida), y de cadenas hoteleras como Marriott, Hilton y Singita, el objetivo del espacio era consolidar alianzas con periodistas, influenciadores y empresarios, en un encuentro que tuvo lugar la semana pasada, pero que dejó propuestas y alternativas que seguirán sonando en el ámbito turístico internacional. Cada vocero expuso las novedades que tiene su destino y compañía por ofrecer a los visitantes, los retos que enfrentan en el sector para posicionarse y los esfuerzos que están haciendo para fortalecer su presencia en el sector en citas de 15 minutos. Cataluña, por ejemplo, llevó una propuesta enfocada en la gastronomía, el segmento de lujo y recorridos arqueológicos y naturales. Con una región que ocupa aproximadamente 32.000 km² y limita al norte con Andorra y la región francesa de Occitania, la Agencia Catalana de Turismo busca que los viajeros vayan a otras ciudades fuera de Barcelona, su capital. Su objetivo es que se aventuren a conocer lugares como Tarragona en el sur; Pedraforca, situado en la sierra del Cadí; sus playas y experiencias deportivas como la práctica de esquí en el valle de Arán, en Baqueira Beret. La delegación de Tourism Switzerland , por otro lado, estuvo presente exponiendo dos grandes recorridos por Suiza. El primero es en tren e incluye destinos como Zúrich, Interlaken, Montreux, Zermatt, St.Moritz, Lugano, Bellinzona, Lucerna, y St. Gallen; cada uno con distintos paisajes, historias y culturas. Una de las novedades que tiene el Grand Train Tour es recolectar nueve sellos en cada uno de los destinos. El segundo, llamado Grand Tour, se puede realizar en carro o en moto y tiene en cuenta otros lugares como Lausana, Neuchâtel y Berna. En ambas opciones, Tourism Switzerland ofrece una guía con los principales puntos fotográficos y también con aplicativos de turismo que ayudan a los visitantes no solo a planificar su viaje, sino también a seguir la ruta, las paradas y lo que ofrece cada una de ellas. Destinos en América En Brasil, la propuesta se centró en tres destinos: el primero, Río de Janeiro, que contó con la presencia de Nilo Júnior, vocero de la Secretaría de Turismo (Setur) de la ciudad. Con iniciativas que incluyen gastronomía, aventura y gran biodiversidad, este lugar se destaca como uno de los principales destinos para los colombianos en Brasil. De hecho, según Setur, en 2024 llegaron 129.501 connacionales, y en lo corrido del 2025 van 21.275 viajeros. Las presentaciones en vivo de samba, el Cristo Redentor, el Museo del Mañana y Pan de Azúcar son solo unas pocas experiencias de todo lo que esta ciudad tiene por ofrecer a sus visitantes. Otros destinos que también destacaron en este país latinoamericano fueron Legado das Águas, la reserva privada más grande de la Gran Reserva de la Mata Atlántica, que abarca áreas principalmente en los estados de São Paulo, Paraná y Santa Catarina. Esta región protegida promete a sus visitantes biodiversidad, avistamiento de aves, mamíferos, ecoturismo y deportes de aventura. Al norte, Rail Canada tiene una oferta enfocada en recorridos panorámicos en tren por los principales puntos turísticos de este país de Norteamérica, explorando no solo su cultura e historia, sino también sus paisajes. Hay rutas que cubren destinos reconocidos como Québec, Montréal, Toronto, las cataratas del Niágara, Jasper y Vancouver. "Con más de 410 estaciones en ocho provincias de Canadá, estamos listos para llevarlo a donde quiera ir. Ya sea que esté planeando una escapada corta o un viaje largo, ¡seguro que encontrará un viaje que le encantará!", señala la compañía para invitar a los turistas a conocer las experiencias que Canadá tiene por ofrecer. En Norteamérica también llamó la atención la presencia de St. Petersburg, situado en Florida (Estados Unidos). "El destino está localizado en la región de Tampa Bay. Una de las novedades de este 2025 es que tenemos un vuelo directo con Avianca, que llega directamente a Tampa International Airport, que es el punto de entrada a la región", explica Eddie Delgado a EL TIEMPO. Delgado indica que, si bien este destino es muy reconocido por la belleza de sus playas de arena blanca, desde la oficina turística buscan enfocarse también en el arte urbano; los museos, uno de los más reconocidos el Museo Dalí, y la gastronomía, pues recientemente se anunció que esta región sería asociada de la guía Michelin. Propuesta de hoteles Marriott, Hilton, Intercontinental y Singita estuvieron presentes en el evento, anunciando planes de trabajo enfocados en la sostenibilidad y en generar impactos positivos en las comunidades y la economía de cada región en la que operan. En el caso de Singita, que está en África, hay una propuesta de safaris de lujo que busca acercarse con respeto y cuidar a los animales, y también se enfoca en el segmento de bienestar; de tal forma que quienes vayan logren desconectarse de su cotidianidad. "Como marca dedicada al ecoturismo y la conservación, Singita mantiene un firme compromiso con la preservación y protección de la naturaleza africana para las futuras generaciones. Desde la apertura de su primera propiedad, Singita Ebony Lodge, en 1993, la sostenibilidad, la hospitalidad con conciencia ambiental y el empoderamiento de las comunidades locales han sido pilares fundamentales de su propósito", afirma la compañía. Por último, Marriott anunció que, para la celebración de los 500 años de Santa Marta, están realizando una guía samaria para descubrir por lo menos tres atractivos turísticos que se enfoquen en la historia de la ciudad, el bienestar, la naturaleza o la aventura. El objetivo es seguir visibilizando a esta región del Caribe colombiano y fortalecerlo en mercados como el de Estados Unidos, principalmente en Florida y Nueva York. Además, en mayo planean organizar un festival gastronómico de cocina internacional en Costa Rica con dos chefs locales.