Sábado, 26 de Abril de 2025

La ministra de Defensa buscará que en el Presupuesto se mejoren los salarios militares más bajos

UruguayEl País, Uruguay 25 de abril de 2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, reconoce que hay lugares donde el Ejército es una salida laboral y que no está claro cuál es la cantidad ideal de efectivos.

La ministra de Defensa, Sandra Lazo, adelantó que buscará durante la discusión presupuestal que se avecina una mejora en los salarios de los efectivos militares con ingresos más deprimidos. Lazo dijo en el programa "Quién es Quién" de Diamante FM que los militares que están más abajo en el escalafón "no están bien pagos" y que muchas veces provienen de asentamientos o de hogares monoparentales. También señaló que debe considerarse a la hora de definir el tamaño de las Fuerzas Armadas que los cuarteles son en algunos puntos del interior la única fuente de trabajo. Contó incluso que en sus recorridas por el interior recibe muchos planteos de madres que le piden que permita el ingreso de sus hijos en las Fuerzas Armadas.

La situación laboral en algunos puntos del interior del país, admitió, es una "limitante" para la eventual reducción de la cantidad de efectivos, comentó. Según la ministra, "no sirve" el criterio de establecer una relación entre la cantidad de kilómetros cuadrados del país y la cantidad de efectivos militares para determinar cuál sería la cantidad de uniformados adecuada.

Lazo señaló que el número ideal de efectivos para las Fuerzas Armadas "no lo tiene nadie" y que podrá existir una aproximación cuando se evalúen eventuales cambios a la Ley Orgánica Militar, algo que dijo estar dispuesta a discutir junto con la academia y la sociedad civil.

Lazo señaló asimismo que la defensa nacional incluye también la preservación de los recursos naturales y que no es totalmente impensable que Uruguay pueda ser invadido por países que vengan "a por nuestros recursos". "No parecería tan disparatado con lo que está pasando en el mundo", consideró.

"Tenemos varios convenios. Hay que ver de dónde viene el ataque. Espero no tener que pedir ayuda a nadie. Habrá que evaluar (...) No son decisiones para tomar en solitario sino con el conjunto del ámbito político", señaló Lazo.

La ministra también dijo ser partidaria de mantener el patrullaje fronterizo porque ha dado resultados positivos, por ejemplo, en el abatimiento del abigeato. Y se mostró dispuesta a una mayor "coordinación" con el Ministerio del Interior en materia de seguridad. "Es hora de pensar en una nueva estrategia, nuevas institucionalidades. Es mejor la coordinación que armar una masa compacta", sostuvo Lazo.

La ministra dijo que todavía no ha hablado con el presidente Yamandú Orsi respecto al pedido que este recibió de la organización de familiares de víctimas de la dictadura para que ordene a los integrantes de las Fuerzas Armadas dar información sobre la localización de restos de desaparecidos. "No sé si va a estar el efecto buscado", señaló la ministra que dijo tener "un respeto profundo" por la opinión de los familiares. Y reconoció que "no puede ser que sea la tierra la que hable". "Hay todavía secretos ocultos" y "hay que luchar cada día" para que dejen de serlo, dijo. "Yo creo en la justicia", agregó la ministra.

Lazo no comparte la denominada "teoría de los dos demonios" que asigna parecida responsabilidad a las Fuerzas Armadas y a los movimientos subversivos en el advenimiento de la dictadura. "No fue una guerra, no hubo una guerra, lo que hubo fue terrorismo de Estado y el encargado de cuidarnos no nos cuidó", consideró. De todas formas, reconoció que le duele cuando en desfiles o actos militares efectivos jóvenes son abucheados u hostigados por quienes le reprochan a las Fuerzas Armadas su actuación durante la dictadura.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela