Código QRAccede a la más completa información sobre el ámbito político:
Por MARTÍN CALDERÓN PASACHE
Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín y fundador de Perú Libre, y Juan Silva, quien fue ministro de Transportes en el gobierno de Pedro Castillo, ya no aparecen en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter). Esto a pesar de que permanecen prófugos de la justicia.
Cerrón lleva 16 meses en la clandestinidad. En octubre pasado, el Mininter elevó a S/200.000 la recompensa que ofrecía a cambio de información que permitiera su captura. No obstante, su rostro no figuraba ayer en la lista de los más buscados.Por decisiones del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, Cerrón no tiene condena penal vigente ni inhabilitación para ejercer cargo de elección popular, pero se mantiene una orden de 24 meses de prisión preventiva como parte de un proceso por el caso de presuntos aportes ilícitos a Perú Libre. La Fiscalía de la Nación investiga si Cerrón ha utilizado uno de los vehículos presidenciales, conocido como ?cofre?, para evadir la justicia. Por ese caso, se investiga a la presidenta Dina Boluarte por el presunto delito de encubrimiento personal. De otro lado, por información que permita la captura del exministro Silva, el Mininter ofrecía S/50.000. Sin embargo, su rostro tampoco figuraba ayer en la página oficial del Programa de Recompensas. Silva tiene una orden de prisión preventiva como parte del Caso Puente Tarata, referido a una obra de infraestructura en la región San Martín cuya licitación habría sido manipulada para favorecer a determinadas empresas a cambio de beneficios ilícitos. Según la tesis fiscal, Silva y el expresidente Pedro Castillo serían los cabecillas de una organización criminal que operaba desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presuntamente concertaron licitaciones y designaron funcionarios claves para asegurar la dirección de contratos públicos.
En marzo pasado, el Poder Judicial rechazó un pedido del exministro para que cesaran las órdenes de búsqueda y captura en su contra y se le revocara la prisión preventiva que mantiene vigente. Está en la clandestinidad desde el 2022.
?Punto de vista?
El general en retiro Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la Policía Nacional del Perú, sostuvo que la permanencia de un prófugo en el Programa de Recompensas no está sujeta a un plazo determinado. En ese sentido, consideró necesario que la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad explique por qué Cerrón y Silva han sido retirados del registro oficial.
Pérez Rocha recordó que esa comisión está presidida por el viceministro de Orden Interno del Mininter, cargo que ocupa el coronel PNP en retiro Maxfredid Félix Pérez Rodríguez.
El actual viceministro se desempeñó como jefe de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) entre junio del 2024 y el 4 de abril último, durante el tiempo en que Cerrón y Silva continuaban en calidad de prófugos. Durante parte de ese mismo período estuvo fugitivo Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República.
El Comercio dio cuenta recientemente de que, en los últimos nueve años, el Ministerio del Interior ha desembolsado más de S/25 millones en recompensas ofrecidas a ciudadanos que proporcionaron datos claves para la detención de algunos de los delincuentes más buscados del país. Entre los capturados figuran cabecillas de organizaciones criminales, homicidas reincidentes, ladrones escurridizos y agresores sexuales de menores.
No obstante, el programa ha tenido un declive drástico en medio de la severa crisis de seguridad que vive el país y, hasta el mes pasado, no se había entregado recompensa.
Entre quienes aún figuran en la lista de los más buscados está el exjuez César Hinostroza, presunto cabecilla de la red Los Cuellos Blancos del Puerto.
ANTES
SIN REQUISITORIA
Una fuente del Mininter apuntó que Cerrón y Silva fueron retirados del programa porque ya no cuentan con requisitoria vigente. Precisó que el Poder Judicial debe dictar una nueva requisitoria.