FILOMENO HUARANGATÉCNICO (Desde agosto del 2021 ) Suplente del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética de Voces del Pueblo
Por alexander villarroel zurita
De los siete trabajadores que el legislador Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-JP) mantiene en su despacho, seis figuran como dirigentes o afiliados de la agrupación política Voces del Pueblo, la cual lo aúpa y con la que busca postular a la presidencia en el 2026, mientras aún arrastra expedientes judiciales por casos vinculados al presunto delito de terrorismo.
Se trata de asesores, técnicos y personal administrativo contratados en el Congreso, entre el 2021 y el 2022, pero que en paralelo se han dedicado a efectuar actividad política y conformado un partido que ahora tiene como principal rostro a, en la práctica, su jefe inmediato.
Según el testimonio del colaborador eficaz 11-2024, dado a conocer por ?Panorama?, Bermejo habría instrumentalizado su condición de congresista para la conformación y consolidación de esta nueva plataforma. Una acusación que tiene que indagarse.
En los documentos, Voces del Pueblo se fundó el 16 de junio del 2022, y llegó a reunir los requisitos legales y solicitar su inscripción el 9 de junio del 2023. Su reconocimiento como partido se efectuó en octubre del 2024. En total, en el proceso presentó más de 30 mil afiliados, de los cuales al final se depuraron y validaron 25.827. Y también planteó 71 comités provinciales, a lo largo de 22 regiones.
Toda esta etapa de inscripción se efectuó mientras dirigentes y militantes de la agrupación trabajaban a la par en el Congreso, precisamente, para Bermejo. El congresista no figura en los documentos como fundador ni dirigente. En la práctica, es un militante más desde fines de noviembre del 2023.
?Los rostros detrás?Quizás el caso más saltante es el de Ronald Atencio, quien pasó de defender a Bermejo como abogado a ser también su asesor principal en el Congreso, en febrero del 2022. Luego de ello, no solo fundó Voces del Pueblo ?cuando ya trabajaba en el Congreso?, sino que es quien ejerce su presidencia.
Pero hay otros más. Luis Trinidad ingresó a trabajar al Legislativo en mayo del 2022, primero como asesor de Perú Democrático, bancada a la cual perteneció Bermejo. En abril de ese año, pasó a ser asesor de manera formal en el despacho del legislador. No solo es fundador de Voces del Pueblo, sino que es personero legal alterno y secretario nacional de organización.
También está el caso de Sandra Rico, asistente de Bermejo desde agosto del 2021, ni bien inició el actual período. Figura como fundadora de la agrupación, además de mantener vigente su afiliación.
Adicionalmente, están los casos de sus dos técnicos ?Daniel Gómez y Filomeno Huaranga?, que incluso ocupan cargos dirigenciales; así como su auxiliar Ismael Arias, quien se mantiene como militante [ver gráfica].
?Réplica?
El presidente de Voces del Pueblo, Ronald Atencio, aseguró que ?es falso? lo señalado por el colaborador eficaz y negó que se hayan utilizado los recursos del Estado a favor del partido. Según su versión, la idea de participar en política y gestar una plataforma propia viene de hace más de una década y no surgió al llegar a trabajar al Congreso, aunque es en esta etapa donde se dieron las condiciones para ello, tanto sociales como de ?madurez política?.
?Cuando el congresista nos convoca a su despacho, nosotros en nuestra propia interrelación de trabajadores, viendo la situación del país, la coyuntura, estableciendo que los partidos del momento realmente no nos representaban (?) entre nosotros y otros compañeros decidimos por propia iniciativa formar un partido?, acotó.
En un inicio ?dijo? no se consideró al legislador Bermejo, pues estaba inmerso en sus propias actividades. Es cuando ya se tenía consolidado el proyecto, ?ya con las firmas recolectadas, ya teníamos comités?, que recién se propuso a Bermejo asumir como figura. Antes de ello ?dijo? no tuvo mayor injerencia. ?Sentíamos una ausencia de un liderazgo nacional; nos hacía falta una persona que pueda llevar la voz del partido y con quien compartamos posiciones ideológicas. No encontramos mejor persona que Guillermo?, agregó.
En ese contexto, Atencio negó que se hayan utilizado recursos estatales. ?No se ha utilizado ningún tipo de recursos del Estado, todo lo que se ha hecho, no se ha hecho dentro del despacho. Todo han sido actividades fuera?, aseguró.
Las indagaciones fiscales deberán determinar si esto fue así.
Un vínculo no solo laboral, sino también partidario.
Martín Cabrera, consultor en gestión pública y asuntos parlamentarios, explicó que no es ilegal que personas afiliadas a una agrupación o en proceso de creación de una trabajen en el Congreso.
Lo que sí es irregular ?remarcó? es el uso de los recursos asignados para una finalidad distinta. ?El proceso de inscripción hasta, incluso, las actividades a las que está sometida una organización no tendrían que ser revisados por personal del Congreso ni en el Congreso ni menos en horario de oficinas, ni con bienes públicos?, acotó.