Martes, 06 de Mayo de 2025

Cetil incorpora innovadora tecnología suiza para tratar cálculos renales en menos tiempo

UruguayEl País, Uruguay 27 de abril de 2025

Esta nueva máquina de la reconocida marca Storz Medical permite resolver más del 90% de los cálculos en una o dos sesiones ya que utiliza una tecnología electromagnética mucho más focalizada y potente

Desde hace 35 años, la clínica Cetil es referente en Uruguay en el tratamiento de cálculos renales mediante litotricia extracorpórea, una técnica no invasiva que, a través de ondas de choque, fragmenta los cálculos renales, ureterales y vesicales sin necesidad de cirugía.

Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia y continuar ofreciendo la mejor calidad en la atención y en los tratamientos, incorporaron a principios de este año una nueva máquina de última generación de la reconocida marca suiza Storz Medical. El nuevo equipo, según asegura el director general de la clínica, el doctor Carlos Tarigo, "representa un salto cualitativo en eficacia y eficiencia del tratamiento", ya que permite reducir el número de sesiones y el tiempo total del procedimiento.

"En 1990 trajimos la primera máquina de litotricia extracorpórea al Uruguay. Fuimos los primeros en el país y significó un cambio radical en el tratamiento de los cálculos: pasamos de cirugías cruentas a un método ambulatorio y sin incisiones", recordó Tarigo. Desde entonces, contó, han ido incorporando tecnología avanzada que ha permitido mejorar los procedimientos. "Con la máquina anterior se requerían hasta cinco sesiones en algunos casos. Hoy, con esta nueva incorporación, resolvemos más del 90% de los cálculos en una o dos sesiones", afirmó el director general de Cetil.


Este modelo para el tratamiento de la litotricia es de última generación y, según informó Tarigo, existen muy pocos en toda América, lo que posiciona a Cetil a la vanguardia en la región en este tipo de procedimientos. El nuevo equipamiento, de acuerdo al director, cuenta con el respaldo y mantenimiento de Neomed, quien representa a Storz Medical en Uruguay.

Tecnología más focalizada

El doctor Felipe Scívoli, urólogo y director técnico de la clínica, explicó que la nueva máquina de Storz Medical utiliza una tecnología electromagnética mucho más focalizada y potente que el sistema electrohidráulico que tenía el aparato anterior. "Esto no solo mejora la fragmentación del cálculo, sino que reduce significativamente el número de sesiones necesarias, el tiempo total del procedimiento, y acorta el período de recuperación del paciente, permitiéndole una reinserción más rápida a su vida habitual", indicó.

Contó que cada sesión dura entre 40 y 45 minutos, es ambulatoria y generalmente no requiere anestesia, aunque aclaró que algunas personas pueden necesitar sedación leve para tolerar la molestia de las ondas de choque. En la actualidad, Cetil realiza entre 12 y 14 sesiones de litotricia por día, con un promedio de 60 usuarios nuevos al mes.

El tratamiento se realiza a pacientes de mutualistas y de salud pública de Montevideo y el interior, así como también, seguros privados bajo distintas modalidades (licitación, compras directas, tarifas planas), y a pacientes particulares.

De acuerdo a Scívoli, el nuevo equipamiento ha demostrado ser apto para tratar personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. "Con el modelo anterior llegamos a tratar exitosamente a un bebé de apenas seis meses. Y con este nuevo dispositivo, el paciente más joven que atendimos tenía 15 meses, pero podría utilizarse en edades incluso menores si fuera necesario", informó.


Múltiples servicios

Con más de 32.000 pacientes tratados desde su fundación, Cetil mantiene su esencia como centro especializado en litotricia, aunque ha diversificado su cartera de servicios con cirugías urológicas o tratamientos ambulatorios. "La clínica cuenta con equipamiento que nos permite, por ejemplo, hacer procedimientos endourológicos invasivos. Es decir, hay algunos cálculos que por su dureza o por el tamaño no son pasibles de tratamiento mediante la litotricia extracorpórea y se necesita realizar procedimientos invasivos", indicó Scívoli.

También llevan a cabo una variedad de cirugías urológicas ambulatorias, que van desde tratamiento de la fimosis, vasectomías cada vez más solicitadas como alternativa anticonceptiva masculina, cirugía de varicocele (varices en los testículos) e hidrocele (acumulación de líquido testicular).

Uno de los avances más significativos que ha tenido Cetil, de acuerdo a Scívoli, es la incorporación, hace dos años, de un equipo de láser de holmium, una tecnología de última generación destinada al tratamiento de la hipertrofia prostática benigna, una patología prevalente en varones mayores de 60 años. La tecnología posibilita remover con alta precisión y eficacia el tejido prostático agrandado.

"Estos procedimientos, que incluyen desde intervenciones menores hasta tratamientos más complejos, tienen un mismo enfoque: ser más efectivos y minimizar el tiempo de recuperación y el impacto sobre la vida cotidiana del paciente", contó Scívoli.

Block quirúrgico y salas de internación

Además de los servicios especializados que ofrece el centro, Cetil cuenta con un moderno block quirúrgico destinado a procedimientos ambulatorios. Según explicó Lorena González, encargada del área de cirugía, se arrienda de forma particular para que distintos profesionales médicos puedan realizar sus intervenciones. Además, cuenta con seis salas de internación individuales con baño privado, para la recuperación post operatoria.
"Los procedimientos más frecuentes son las de tipo estético y traumatológico, aunque también se realizan procedimientos de terapia del dolor mediante bloqueos y cirugías dermatológicas, como las técnicas de Mohs, utilizadas para tratar lesiones en la piel con gran precisión", detalló González.

En cuanto al área traumatológica, el equipamiento del block permite llevar a cabo cirugías de pie y artroscopía de rodilla, gracias a que el centro dispone de una torre de laparoscopía que facilita este tipo de intervenciones mínimamente invasivas. "Los equipos de cirujanos que operan aquí no pertenecen a Cetil, son profesionales externos que alquilan nuestras instalaciones y traen a sus propios pacientes", aclaró Lorena.

Este servicio, que se brinda desde el año 2008, ha tenido un crecimiento sostenido. "Durante muchos años nos dimos a conocer simplemente por el boca a boca entre los propios cirujanos. Eso generó una red de confianza que fue ampliándose con el tiempo. Recién en los últimos años comenzamos a incorporar algo de difusión a través de redes sociales, pero el prestigio del lugar se fue construyendo desde la experiencia directa de quienes ya operaban aquí", concluyó.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela