Sábado, 03 de Mayo de 2025

Tres campos chilenos entran al movimiento Slow Food

ChileEl Mercurio, Chile 28 de abril de 2025

La finca agroecológica Entreverde, la parcela agroecológica San Francisco y la parcela Silvia y los Tres Leones son los tres campos chilenos que se acaban hacer parte del movimiento Slow Food Chile, informó el movimiento internacional

La finca agroecológica Entreverde, la parcela agroecológica San Francisco y la parcela Silvia y los Tres Leones son los tres campos chilenos que se acaban hacer parte del movimiento Slow Food Chile, informó el movimiento internacional. Los campos están ubicados en Ñuble, La Higuera y Quilpué, respectivamente y tienen como enfoque principal la conservación de la biodiversidad y las semillas locales, cumpliendo con los principios de la filosofia del movimiento internacional, que busca generar alimentos a través de prácticas agrícolas sostenibles, éticas y locales, que promuevan los sabores locales y las variedades tradicionales, respetando los ciclos naturales, es decir produciendo de acuerdo a las estaciones, así como la diversidad agrícola y cultural.
Una parcela Slow Food es una parcela de tierra cultivada con fines agrícolas según los principios de la agroecología, destinada al cultivo o a la cría de animales para el consumo humano. Puede incluir una unidad de procesamiento, pero no puede ser exclusivamente de procesamiento.
En la comuna de La Higuera, ubicada en la región de Coquimbo, la parcela agroecológica San Francisco, tiene 2 hectáreas de extensión y busca ser un símbolo del equilibrio entre las prácticas agroecológicas y las actividades de participación comunitaria. En ella trabajan a través de prácticas agroecológicas y cultivan una variada mezcla de verduras, frutas, legumbres, plantas medicinales y silvestres, llevando a cabo rotación de cultivos y labranza cero. Bélgica Navea, su propietaria, comenta que prioriza la conservación de semillas y el intercambio de variedades locales y tradicionales.
En Quilpué, la parcela Silvia y los Tres Leones, es dirigida por Marcelo León, tiene dos hectáreas. A diferencia de las otras dos nuevas integrantes del movimiento, esta es la única considerada mixta, es decir que se dedica al cultivo y, además a la crianza de animales para consumo humano. En ella se prioriza la salud del suelo mediante el compostaje, la rotación de cultivos y el abono verde, y aplica una gestión sostenible del agua mediante la recogida de agua de lluvia y el riego localizado.
Por último, en la región de Ñuble, está la finca agroecológica Entreverde que es dirigida por Mónica Hormazábal y tiene una extensión de 0,5 hectáreas. Este proyecto agroecológico destaca por su dedicación a la biodiversidad y la sostenibilidad. Cultivan la tierra mediante una mezcla de métodos tradicionales y modernos, fusionando los conocimientos locales con técnicas agroecológicas avanzadas como el uso de guano y compost.
Los campos o parcelas integrados al movimiento Slow Food se hacen parte de los sistemas alimentarios locales, lo que permite mejorar los medios de vida de los agricultores y las comunidades.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela