El país tenía 20.611 casas en precario a julio del 2024, frente a 14.335 del 2023, según informe ‘Radiografía de la Tenencia de Vivienda en Costa Rica 2024′
Las viviendas en condición de precario aumentaron en un 44% entre julio de 2023 y julio de 2024. De acuerdo con los datos, la cantidad de casas pasaron de 14.335 a 20.611, en ese periodo.
Así se desprende del estudio Radiografía de la Tenencia de Vivienda en Costa Rica 2024, elaborado por el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi), en colaboración con la Universidad Hispanoamericana, la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces.
Para la elaboración del informe se usaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Melizandro Quirós, director ejecutivo del Cenfi, calificó de "preocupante" esta situación. "La hipótesis es la misma de siempre: familias en condiciones de pobreza que no les alcanza para el alquiler", comentó.
Según Quirós, el incremento se concentra en el Gran Área Metropolitana (GAM), donde la capacidad de adquisición de vivienda ha venido a la baja y los precarios representan una opción de más bajo costo.
El estudio muestra que, a mediados del 2024, el país contaba con 1.808.710 viviendas. El 66% son unidades pagadas, un 19%, en alquiler; 7%, son financiadas; 6,8%, son cedidas o prestadas; y el 1,1%, en precario.
En desarrollo.