Miércoles, 30 de Abril de 2025

Habrá récord de oferta de vuelos a Miami en el verano

ArgentinaLa Nación, Argentina 28 de abril de 2025

Un parador en la codiciada playa de Miami Los argentinos que quieran viajar a Miami durante el próximo verano tendrán múltiples opciones, ya que la oferta de vuelos podría ser histórica gracias a las frecuencias que sumarán Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Latam

Un parador en la codiciada playa de Miami



Los argentinos que quieran viajar a Miami durante el próximo verano tendrán múltiples opciones, ya que la oferta de vuelos podría ser histórica gracias a las frecuencias que sumarán Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Latam.

Según anunció recientemente, Aerolíneas agregará dos vuelos durante julio y pasará de 14 a 16 frecuencias semanales. A partir de diciembre, contará con 21.

El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei

De esta manera, la compañía ofrecerá tres vuelos diarios entre ambas ciudades durante la temporada alta, hasta abril inclusive. Hoy ya hay tarifas disponibles ida y vuelta desde los casi $2.000.000 y, si se combinan días específicos, se puede conseguir un precio menor.

"Durante el último verano, la demanda hacia Miami creció un 28% en comparación con el mismo período de 2024, lo que reafirma la relevancia de esta ruta y respalda la decisión de ampliar la oferta", dijo Aerolíneas en un comunicado y sumó que el anuncio se enmarca en un contexto positivo para la compañía, ya que cerró el ejercicio 2024 con ganancias por primera vez desde su reestatización.

En tanto, entre diciembre y febrero, American Airlines tendrá una programación récord de cuatro vuelos diarios entre Miami y Buenos Aires. Las playas de Miami están entre las más elegidas por los argentinos

"Como parte de nuestro calendario de verano récord en la Argentina, estamos entusiasmados por reanudar un vuelo favorito de los clientes, nuestro servicio diurno entre Buenos Aires y Miami", dijo hoy Gonzalo Schames, director de Operaciones para América del Sur y Alianzas Estratégicas . "Estamos orgullosos de fortalecer aún más nuestra huella en la Argentina como la mayor aerolínea estadounidense en el país, y de hacerlo en este año histórico en el que celebramos 35 años en el país", agregó.

Los anuncios de Aerolíneas y American llegaron luego de que Latam Airlines Group informara su intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, bajo el esquema de quintas libertades conforme a los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales.

Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025, aunque la fecha aún no está definida.

Es decir, que para la temporada alta habría 49 vuelos semanales a Miami, que podrían ascender a 56 si se suma la oferta de Latam. South Beach

Según las Estadísticas de Turismo Internacional, elaboradas por el Indec, en marzo viajaron al exterior 1.934.000 argentinos, un 88% más que en el mismo mes del año pasado. En tanto, los extranjeros que llegaron al país fueron 784.700, una caída interanual del 25,3%.

Los destinos preferidos por los argentinos son Brasil, Chile, Uruguay, "Resto de países latinoamericanos", Paraguay, Estados Unidos y Canadá, Bolivia y "Resto del mundo".

También en marzo, se gastaron US$698 millones en "Viajes, pasajes y otros gastos con tarjeta", de acuerdo con el balance cambiario del Banco Central. Sin embargo, desde la entidad resaltaron que alrededor de un 60% de estos egresos son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera para evitar el pago de la percepción del 30% a cuenta de ganancias del dólar tarjeta.

Para evitar ese tipo de cambio que asciende a $1547, el viajero puede cancelar la deuda con el banco con dólares propios. Por ejemplo, una alternativa es comprar los dólares oficiales a través del homebanking a $1190 (aunque el precio puede variar dependiendo del banco) y guardarlos en la caja de ahorro en dólares.

Ya con los billetes verdes en la cuenta bancaria, el viajero tiene dos alternativas. Una, es configurar a través del banco que los gastos en dólares con la tarjeta de débito se debiten de la caja de ahorro en dólares. La otra opción es pagar con la tarjeta de crédito y días antes del vencimiento del resumen —fecha donde se pesifica la deuda y se suman los impuestos— cancelar la deuda en moneda dura.

"Siempre que se pague entre el cierre y el vencimiento del resumen de tarjeta de crédito, no se aplicarán los impuestos", explica la página oficial del Banco Santander. En caso de tener débito automático, se deberá pedir el "Stop Debit" e ingresar manualmente el pago en dólares.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela