Jueves, 03 de Julio de 2025

Litoplas amplió un 40% su capacidad operativa con Oracle Cloud

ColombiaEl Tiempo, Colombia 30 de abril de 2025


Litoplas, la reconocida empresa barranquillera de empaques flexibles con más de 50 años de experiencia, optimizó su producción, lo que contribuyó al aumento de la capacidad operativa en un 40 %, gracias a la implementación del software de gestión empresarial (ERP) en la nube y WMS, una herramienta que les ha permitido consolidar sus operaciones financieras y empresariales en una única plataforma


Litoplas, la reconocida empresa barranquillera de empaques flexibles con más de 50 años de experiencia, optimizó su producción, lo que contribuyó al aumento de la capacidad operativa en un 40 %, gracias a la implementación del software de gestión empresarial (ERP) en la nube y WMS, una herramienta que les ha permitido consolidar sus operaciones financieras y empresariales en una única plataforma. Esta tecnología hizo que Litoplas aumentara sus ingresos anuales y que lograra la integración total de los datos financieros, permitiendo acceso en tiempo real y mejorando la toma de decisiones, además de conseguir una mayor eficiencia operativa, con un resultado de 16 días adicionales de producción al año. Eugenio Vélez, vicepresidente ejecutivo de Litoplas, conversó con PORTAFOLIO sobre los resultados que han obtenido gracias a la tecnología de Oracle. ¿Cuáles fueron los retos tecnológicos que los

hizo aliarse con Oracle? En 2018 y 2019 decidimos internacionalizar el negocio, trazamos un plan de trabajo y vimos que teníamos una necesidad de estandarización de nuestros procesos para que cuando tuviésemos plantas operativas en otro país pudiéramos controlar y manejar bien el negocio desde acá. Siendo esta una compañía familiar, había venido desarrollando sus sistemas operativos in house, cosas muy hechas a la medida. Teníamos un reto de escalabilidad, lo que nos lleva a estar actualizados y a la vanguardia, debido al crecimiento de la compañía, entonces empezamos a evaluar diferentes opciones. Finalmente nos decidimos por la solución de Oracle en 2020, la planta en Guatemala la arrancamos en 2022 y gracias a la herramienta tecnológica se hizo muy fácil llevar todos nuestros sistemas operativos allá. ¿Qué tan rápido

vieron los beneficios

del ERP de Oracle? Implementar una herramienta de este tamaño es un reto grande, nosotros veníamos de sistemas de información adaptados a lo que cada colaborador quería, entonces al adoptar una herramienta con prácticas de clase mundial hay que sopesar qué se deja de tener y qué se va a recibir. Ese fue el primer gran quiebre cultural que hubo en la compañía, nos tomó un tiempo hacer ese switch. Los primeros resultados se pudieron ver después de varios meses, pero luego, al ir implementando otras herramientas, obviamente los resultados se dieron mucho más rápido. En mantenimiento hemos ganado 6 % de disponibilidad de máquinas en el año. Eso son 20 días de producción, un montón. ¿Cuáles han sido los principales beneficios? Hemos tenido beneficios tangibles en la eficiencia del proceso contable, en manejo de inventarios, en la calidad de la información, por el lado de mantenimiento, por ejemplo, en tiempo de máquina parada, en los costos del mantenimiento, gracias a una mejor planeación. La adopción de estos nuevos sistemas la hemos hecho de manera escalonada, lo que ha permitido asumir y recibir esos beneficios poco a poco. ¿Cómo fue el acompañamiento de Oracle en la transferencia

del conocimiento? Ha sido muy bueno. Implementamos la herramienta como un partner estratégico de Oracle, pero al cabo de seis meses, trabajando directamente con el client support que tiene Oracle, ya lo manejamos nosotros solos, desarrollando un equipo que analiza cómo podemos sacar más provecho de la herramienta porque una de las ventajas que tiene es que se actualiza cada tres meses, nos dan algo nuevo y eso nos obliga a revisar los procesos. ¿Cómo ha cambiado

el nuevo software de gestión sus procesos

de planificación? Eso es lo que más ha cambiado. Antes, por ejemplo, hacíamos nuestro presupuesto en Excel, entonces había versión 1, 2 y llegamos a tener versión 29 y 30, algo inmanejable, tedioso y problemático. Ahora, con Oracle, se pueden hacer los ajustes que hagan falta porque la herramienta va almacenando las diferentes versiones y marca la trazabilidad de los cambios. Gracias a eso podemos tener un monitoreo diario de la rentabilidad del negocio y tener información en tiempo real para la toma de decisiones, por ejemplo, con unos beneficios importantes en los tiempos de las máquinas paradas y sus mantenimientos, ganar minutos en la producción termina siempre generando un impacto muy positivo en la competitividad. Esa es una de las ventajas de la nube. ¿Cómo fue el proceso

de estandarización y

por qué es importante? La estandarización es esencial si uno quiere tener un producto y un servicio de calidad. Uno de los retos es que no podíamos hacer las cosas de una forma en Colombia y de otra en Guatemala. Tenemos que comunicar todas esas oportunidades que surjan, en uno o en otro país, para luego implementarlas en ambos. Una herramienta como la de Oracle te ayuda a controlar esos procesos y que tengas una manera de ejecutarlos. ¿Y la implementación

de Oracle Warehouse Management Cloud? Ese fue uno de los módulos implementados recientemente por el lado de distribución y materias primas. Como el sistema lo carga de manera automática hemos tenido una cantidad de beneficios tangibles: la exactitud de inventarios antes de la implementación del WMS estaba alrededor del 96 % y hoy está en el 99.9 %. La confiabilidad pasó de un 57 % a un 96 %. Los tiempos de alistamiento se redujeron en un 20 %. ¿Cómo tienen proyectado implementar la IA? A corto plazo, vamos a ir implementando las herramientas de Oracle que están disponibles. Ayuda mucho los templates que tienen, partir de ahí. A largo plazo queremos incorporarlo con otros aspectos como smart manufacturing e industria 4.0. Mantenimiento será la primera área en la que vamos a sacar provecho con el tema predictivo de la herramienta porque puedes tener toda la data de la máquina, lo que te genera planes de mantenimiento y soluciones.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela