Gonzalo Valenzuela finalmente estrenará controvertida obra
En 2020, "El performer" fue cancelada por una denuncia en contra de Roberto Farías, su director. El montaje está inspirado en cartas personales de Valenzuela y cuenta con música original de Fito Páez.
En enero, la última versión de los Premios Caleuche fue el escenario de un tenso momento que se difundió ampliamente por esos días. En una intervención fuera de libreto, el actor Gonzalo Valenzuela tomó el micrófono y recordó cómo en 2020 había tenido que cancelar el estreno de la obra "El performer" por una funa en contra de Roberto Farías, director y dramaturgo del montaje, generada por una denuncia en 2018 por un presunto intento de abuso sexual que llegó a la Fiscalía Oriente, organismo que finalmente decretó el cierre de la investigación por falta de antecedentes.
Valenzuela reaccionó en esa jornada motivado por los aplausos generalizados que recibió Farías tras ser galardonado por su rol en el remake de la teleserie "El señor de la querencia" y hablar sobre las adicciones en su discurso. "Lo vi a él arriba del escenario reconociendo sus demonios, viendo que estaba en un proceso de autosanación muy importante, que él necesitaba", recuerda Valenzuela y agrega: "Me subí al escenario con mucho respeto, sin acusar a nadie, simplemente para que no vuelvan a pasar estas cosas. Yo entiendo la lucha de mis compañeras actrices y estoy completamente de acuerdo, pero también entiendo que tiene que haber una conciencia de respeto sobre los procesos y la ley. Me subí solo para pedir que por favor tomemos conciencia porque a nosotros nos pasó esto y hoy Roberto vuelve, pero yo me quedé con una pérdida económica tremenda".
Fue después de ese episodio que el actor se decidió a volver a intentarlo con "El performer", que finalmente se estrenará el próximo sábado en Mori Bellavista, con funciones de jueves a domingo hasta el 31 de mayo. "Hablando con Roberto le dije que creía que, tal vez, la única manera de hablar para mí y para cerrar todo esto que pasó en los últimos cinco años, es hacer la obra. Significa volver a vivir cosas que para nosotros fueron muy fuertes, pero nuestro trabajo es honesto. Esta obra está hecha con un despojo que es como una autopsia, como si yo me abriera y mostrara todo mi interior frente a mucha gente", señala.
La pieza se originó en 2019 luego de un proceso en que Valenzuela estuvo escribiendo cartas personales, varias de ellas dirigidas a familiares que habían muerto, desde sus padres, abuelos y tíos hasta su hermano y su hijo Ringo, fallecido durante el parto. Farías tomó las cartas y escribió el texto, que tiene en el centro a un artista moribundo, que decide revivir en sus últimos momentos cuatro performances que hizo en su vida, donde aborda temas como los prejuicios, las luchas sociales y la rabia.
"Aquí hay un actor, que soy yo, haciendo a este personaje que es un performer , y este performer mezcla la información. Habla del actor, habla de él. Hay momentos en que uno se pierde. Si habla de su hermano, ¿está hablando del hermano de Gonzalo o el hermano del performer ? Empezó a haber una capa ahí que como actor es sumamente interesante y complejo. Es muy bonito de hacer porque estás siempre en el presente como Gonzalo, como actor y como personaje", destaca Valenzuela.
En la obra también destaca la música original de Fito Páez, quien decidió sumarse desinteresadamente al proyecto. "Fito es bien amigo mío. Le conté en qué estaba y él me regalo la música. Me dijo: 'Gonzalo, este proyecto es maravilloso. Yo a veces le hago un regalo al arte de parte mía y en este momento quiero hacerte este regalo. Te hago la música de la obra completa'. Fito se fue a Córdoba con alguna referencia que nosotros le leímos y me regaló unas piezas musicales que son maravillosas", cuenta el actor.
"El performer" no se presentará en la sala principal de Mori Bellavista, sino que en una casa que está frente al teatro, entregándole un espíritu más hogareño a la puesta en escena, que también incluye un retrato hiperrealista de la madre de Valenzuela.