EE. UU. y Ucrania firman disputado acuerdo de minerales
El acuerdo firmado entre EE
El acuerdo firmado entre EE. UU. y Ucrania para la explotación conjunta de minerales ucranianos llevaba muchas semanas negociándose y ha sido motivo de tensas disputas, desacuerdos y duros reproches entre ambas partes. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, suscribió ayer el acuerdo y por EE. UU. lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La negociación tiene dos fotografías icónicas: una de la bronca en el Despacho Oval entre el presidente Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y otra en el Vaticano, durante los funerales del papa Francisco. El Gobierno ucraniano considera que logró suavizar las duras condiciones que planteaba Washington. Con este acuerdo, según Ucrania, se garantizan las inversiones para impulsar su reconstrucción y recuperación económica, y abre la puerta a que EE.UU. envíe la ayuda militar que Donald Trump se había mostrado hasta ahora reticente a aprobar. ucrania evita reconocer deuda con EE. UU. Una de las exigencias anteriores de EE.UU. era que Ucrania reconociera en el acuerdo como deuda el monto de dinero público gastado por Washington en ayudar militar y financiera a Kiev. Según las condiciones del acuerdo hechas públicas por el Ministerio de Economía de Ucrania, el texto firmado prevé la creación de un fondo de inversiones común entre ambos países sobre el que las dos partes tendrán la misma capacidad de decisión. En versiones anteriores del documento, EE.UU. tenía la última palabra sobre el funcionamiento del fondo, al que se destinarán el 50% de los beneficios que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. El Ministerio de Economía ucraniano destaca además que el acuerdo final no incluye ninguna de las condiciones propuestas por la otra parte que habrían violado la Constitución ucraniana o la legislación europea que Ucrania aspira a adoptar para entrar en la Unión Europea. Ucrania mantiene el control de los recursos que ya explota Según el gobierno ucraniano, otra de las mejoras es que se han excluido del acuerdo los proyectos de extracción de gas, petróleo y otras materias primas como el aluminio que ya están en marcha. En contra de lo que pretendía EE.UU., todos los dividendos que generen estos proyectos seguirán contribuyendo al presupuesto de Ucrania y no deberán depositarse en el fondo. Ucrania se reserva asimismo la potestad de decidir qué yacimientos comienzan a explotarse para extraer los recursos que contribuirán al fondo. Diez años de inversiones en Ucrania Los recursos del fondo se invertirán exclusivamente en el desarrollo de nuevos proyectos de extracción o en la reconstrucción de infraestructuras destruidas por los rusos en Ucrania. Durante los primeros diez años del funcionamiento del fondo se invertirán íntegramente en la economía ucraniana los beneficios que éste genere. Después de este período los dividendos se distribuirán entre las dos partes.