Sábado, 03 de Mayo de 2025

Seguridad previsional en Colombia

ColombiaEl Tiempo, Colombia 2 de mayo de 2025

José Luis León
La seguridad previsional no es un destino, sino un viaje de transformación continua

José Luis León
La seguridad previsional no es un destino, sino un viaje de transformación continua. El reciente Índice Global de Jubilación 2024 de Natixis Investment Managers nos invita a mirar más allá de las cifras y comprender el complejo ecosistema que rodea la jubilación en Colombia, un tema que trasciende los simples números y se convierte en un reflejo de nuestras aspiraciones colectivas como sociedad. Cuando observamos la posición número 43 de Colombia en el ranking global, la tentación inmediata es interpretar el dato como un fracaso. Sin embargo, una mirada más profunda revela un panorama matizado, lleno de fortalezas inexploradas y potenciales transformadores. El país ha demostrado una resiliencia financiera notable en indicadores cruciales como tasas de interés, donde se ubica en el tercer lugar mundial, y en los mecanismos de dependencia en la vejez, ocupando un destacado cuarto puesto. La riqueza de este índice no radica en la posición absoluta, sino en la capacidad de comprender los elementos que construyen un sistema de jubilación robusto. En este sentido, Colombia presenta credenciales sorprendentemente sólidas. El sistema de salud asegurada del país alcanza una puntuación de 94%, ubicándose en el puesto 14 global, un logro que habla de un compromiso profundo con el bienestar de sus ciudadanos más vulnerables. No podemos ignorar los desafíos. La disminución en el subíndice de bienestar material, impulsada por indicadores de desempleo y desigualdad de ingresos, representa una señal de alerta que requiere atención inmediata. Sin embargo, la mejora de 18 puntos porcentuales en el control de la inflación demuestra que Colombia tiene la capacidad de implementar políticas económicas efectivas cuando existe voluntad institucional. El contexto global añade una capa adicional de complejidad. Las tendencias internacionales muestran que 81% de las personas consideran que financiar su jubilación es cada vez más una responsabilidad individual, un cambio significativo respecto al 67% registrado en 2015. Este dato no es una amenaza, sino una oportunidad para reimaginar nuestros sistemas previsionales, generando herramientas más flexibles y adaptadas a las nueva realidad laboral. La jubilación del futuro no será un punto de llegada, sino un proceso dinámico de transformación personal y social. Colombia tiene la oportunidad de liderar esta revolución, no mediante la réplica de modelos foráneos, sino desarrollando soluciones que reconozcan nuestra diversidad cultural, nuestra capacidad de innovación y nuestras particulares condiciones económicas. El camino no será sencillo, pero los datos revelan que contamos con los fundamentos necesarios. La clave estará en la capacidad de integrar estos elementos—salud, finanzas, bienestar—en un ecosistema coherente que garantice no solo la supervivencia económica de los jubilados, sino su dignidad y calidad de vida. No se trata de competir en un ranking, sino de construir un futuro donde cada colombiano pueda mirar su jubilación como un período de realización y no de incertidumbre.
Country Head para Colombia y Peru para Natixis Investment Managers.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela