El mercado de alimento para mascotas registró un crecimiento en Centroamérica durante los últimos dos años, según datos de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.
El mercado de alimento para mascotas registró un crecimiento en Centroamérica durante los últimos dos años, según datos de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.
En total, 211.645 familias centroamericanas compran periódicamente alimento procesado para sus mascotas, incluyendo el tradicional y los snacks (bocadillos utilizados como premio o entrenamiento).
Las ventas aumentaron un 41% en comparación con el 2022, crecimiento impulsado principalmente por Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.
De acuerdo con el informe, en Guatemala, El Salvador y Honduras, el incremento en volumen se debe a que los consumidores adquieren más unidades en cada transacción.
El Salvador lidera esta tendencia con un crecimiento de 14 puntos, lo que representa 105.550 nuevos hogares comprando alimento para perros.
En el caso de Costa Rica, que se ubica en segundo lugar, el consumo aumentó un 32% entre 2022 y 2024. Dicho crecimiento está asociado a una mayor frecuencia de compra y hoy suma 52.238 familias.
El fenómeno no solo refleja un aumento en el comportamiento de adquisiciones, sino también una expansión en el número de hogares compradores en todos los países de la región centroamericana, con excepción de Panamá.
En Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, los alimentos (como croquetas o alimento húmedo) suman una mayor cantidad de nuevos interesados que los snacks.
Por el contrario, en Honduras, los snacks ganaron más compradores que el alimento regular.
En en caso de Panamá, aunque la penetración general disminuyó en dos puntos frente al 2022, también mostraron un aumento considerable.
Auge de servicios
El incremento en la venta de comida para mascotas en Costa Rica es reflejo de una actividad en crecimiento.
Cada vez es más común ver hoteles y restaurantes pet friendly o amigables con las mascotas porque los hogares costarricenses destinan millones de colones al año en el cuidado, productos y servicios para sus mascotas.
El bienestar animal se convirtió en una tendencia creciente en el mercado de consumo, lo que produce que en Costa Rica existan más establecimientos dedicados a algún tipo de actividad relacionada con la salud animal.
En Costa Rica, los hogares gastan más de ¢8.400 millones por año en productos y servicios dedicados para animales domésticos, según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Los productos de alimentación son los que más dinero demandan de las familias, con más de ¢5.240 millones, por delante de los ¢1.148 millones usados en servicios veterinarios.
Sin embargo, los servicios se han diversificado a un nuevo nivel con fiestas de cumpleaños, kínderes y funerales.
En Costa Rica, se ofrece una variedad de servicios novedosos para las mascotas, desde hoteles con habitaciones de lujo y dietas gourmet hasta servicios de cremación