Desde Uruguay, asesores de inversión y gestores de portafolio manejan activos de personas de alto patrimonio neto de Argentina, Brasil y otras nacionalidades (además de uruguayos).
Redacción El País Lo que se conoce como el negocio de manejar el dinero de personas con alto patrimonio neto ("ricos") volvió a crecer en Uruguay, una plaza financiera desde la que se gestionan miles de millones de dólares de argentinos, brasileños y de otras nacionalidades, además de uruguayos.
Según las cifras divulgadas recientemente por el Banco Central (BCU), los asesores de inversión y gestores de portafolio en Uruguay captaron más clientes en 2024 respecto a 2023, y alcanzaron otro récord de activos bajo manejo (ya en 2023 habían llegado a un máximo). A fin de 2024, había 70 gestores de portafolio y 100 asesores de inversión. Estas son dos figuras para administrar las inversiones de terceros (gestores) y aconsejar sobre inversiones o canalizar ordenes de terceros (asesores).
Los asesores y gestores tenían 168 oficinas en el país y empleaban a 976 personas al cierre de 2024.
Entre ambas figuras tenían 72.072 clientes al 31 de diciembre de 2024, un 45,9% más que a la misma fecha de 2023. Con este crecimiento, también aumentó la cantidad de activos bajo manejo en 13,1% entre un año y otro (unos US$ 4.894 millones más) para totalizar US$ 42.141 millones de personas de altro patrimonio neto manejados desde Uruguay, un nuevo máximo desde que hay registros.
El reporte que realizan al BCU los asesores y gestores es a valores del mercado.
Los argentinos lideran en cuanto al monto que se maneja desde Uruguay
De los US$ 42.141 millones de activos bajo manejo, US$ 20.781 millones (el 49,3% del total) pertenecían a argentinos (17,5% más que en 2023).
Los argentinos representan el 38,4% del total de clientes (representaban el 49,9% a fin de 2023), con un total de 27.696 (12,4% más que en 2023).
La cantidad de clientes uruguayos en 2024 aumentó 126,7% para un total de 31.499 (pasaron de representar el 28,2% del total de clientes a fin de 2023 al 43,7% al cierre de 2024). En tanto, sus activos bajo manejo crecieron 13% hasta un total de US$ 4.768 millones.
¿Por qué crece tanto la cantidad de clientes uruguayos, pero el monto que manejan lo hace a mucho menor ritmo? Esto responde a que muy buena parte de ese crecimiento de clientes se debe a servicios de canalización de órdenes prestados por el asesor de inversión BECA Advisors, a través de la plataforma provista por Prex.
Este tipo de clientes son muy pequeños ahorristas, por eso los activos bajo manejo crecen mucho menos que la cantidad de clientes.
En tanto, la industria de asesoría financiera uruguaya captó 8,3% más clientes brasileños respecto a 2023 y totalizaban 2.367 al cierre de 2024. Estos tenían activos bajo manejo por US$ 1.567 millones, 2,7% más que a fin de 2023.
De otras nacionalidades sin identificar había 10.510 clientes (21,3% más que a fin de 2023) con activos bajo manejo por US$ 15.024 millones (8,7% más que al cierre de 2023).
El mercado uruguayo es bastante más grande, ya que los datos no incluyen a los intermediarios de valores, corredores de bolsa y bancos que tienen negocio de banca privada.