Lunes, 05 de Mayo de 2025

El final de la era Verstappen se asoma en el horizonte

ColombiaEl Tiempo, Colombia 4 de mayo de 2025

HAROLD YEPES - REDACTOR DE EL TIEMPO @20_hart
La sed ganadora de Max Verstappen es insaciable tras haber conquistado cuatro Mundiales de Fórmula 1 con Red Bull de forma consecutiva, pero esa virtud que vio hace más de una década la escudería de origen austriaco, cuando lo llevó en ese entonces a Toro Rosso (actualmente Racing Bulls) y lo promovió en 2016, parece que hoy le juega en contra y tiene a todo un proyecto contra las cuerdas mientras Mercedes y Aston Martin vigilan desde la sombra

HAROLD YEPES - REDACTOR DE EL TIEMPO @20_hart
La sed ganadora de Max Verstappen es insaciable tras haber conquistado cuatro Mundiales de Fórmula 1 con Red Bull de forma consecutiva, pero esa virtud que vio hace más de una década la escudería de origen austriaco, cuando lo llevó en ese entonces a Toro Rosso (actualmente Racing Bulls) y lo promovió en 2016, parece que hoy le juega en contra y tiene a todo un proyecto contra las cuerdas mientras Mercedes y Aston Martin vigilan desde la sombra. El fin de una era parece acercarse. Max está frustrado y disgustado con el rendimiento de este año. El neerlandés de 27 años quiere seguir ganando, pero en Red Bull ese objetivo parece ser una utopía con un carro que ya no es el mismo que el de hace algunas temporadas, cuando dominó a placer la F1. El proyecto Red Bull, además, es una moneda al aire, pues pierde su unidad de potencia y la caja de cambios con la salida de Honda. El equipo está desarrollando con Ford el motor con el nuevo reglamento que entrará en vigor en 2026, pero ahí surgen las dudas de Max. De acuerdo con La Gazzetta dello Sport, hay una millonaria oferta de Aston Martin para que firme por tres años a cambio de 264 millones de euros. El campeón es tentado con una montaña de dinero, pero también con un proyecto serio que comanda un viejo conocido, el ingeniero aeroespacial Adrian Newey, la mente maestra detrás de los poderosos carros de Red Bull con los que ganó sus cuatro títulos. Además, en su contrato con Red Bull afirman que hay una misteriosa cláusula que le permitiría una fuga si el carro no está a la altura. Para José Clopatofsky, director de la revista Motor, la mejor opción es firmar con Aston Martin, pues tiene más opciones de seguir ganando: "Él se tiene que ir porque Red Bull no va a ser más de lo que es hoy. Si se quiere ir, debe ir a Aston Martin. El motor de Honda llega a Aston Martin, y ellos tienen a Newey y un equipo totalmente cerrado", le dijo a EL TIEMPO. El problema no es Max, sino saber qué pasará con Red Bull, un equipo al que le está faltando reacción este año con el dominio de McLaren con Lando Norris y Oscar Piastri. Además, su monoplaza pierde el corazón que lo llevó a triunfar en pista. "Max no tiene mayores problemas. El problema con Red Bull es que pierde el motor y la caja de velocidades y van a hacer eso con su propia ingeniería y con apoyo de Ford, que nunca ha estado en la Fórmula 1. Es bastante incierto el carro del año entrante. Además, Red Bull tiene un túnel de viento totalmente anticuado. Todos los datos que muestra están desfasados con lo que pasa en la pista, agregó Clopatofsky. Aston Martin quiere armar un proyecto ganador, y Arabia podría dar un gran empujón económico, explicó el diario italiano. El Fondo de Inversión Pública, que ya tiene el 20 por ciento del equipo, apunta a comprarle todo el paquete de acciones al magnate canadiense Lawrence Stroll, quien tiene intenciones de venderlo. También aparece en el panorama Mercedes. Toto Wolff, director de la escudería, siempre ha estimado el talento de Max, pero tiene los dos asientos ocupados con Kimmi Andrea Antonelli, la gran promesa y revelación de esta temporada, y George Russell, un piloto bastante consistente. Juan Pablo Montoya, piloto colombiano, comentó que Verstappen debe poner por encima la gloria que el dinero. "Me sorprenderá si Max conduce para Red Bull el próximo año. Hay dos escenarios para Max. ¿Quiere ganar? ¿O quiere hacer un montón de dinero y tal vez ganar? Si quiere ganar, irá y convencerá a Toto para que lo lleve. Pero si quiere quizás ganar y hacer una tonelada de dinero, que vaya con Lawrence Stroll, con Aston Martin", dijo. Clopatofsky tiene una opinión diferente, pues ve complicado que Mercedes saque la montaña de plata que se necesita para contratar a un piloto que hoy le vale a Red Bull 50 millones de euros al año. "A Mercedes no creo que llegue porque ellos no se van a gastar tantos millones. Mercedes está apostando en Antonelli y tiene un tipo que anda muy bien como Russell que también es muy fuerte. No creo que se mueva. El equipo le ha metido mucho a Antonelli y se tomaron el riesgo de ponerlo este año, como Antonelli solo hay uno y no creo que lo pierdan. Está más en peligro Russell si quieren cambiar", dijo. Pero desde Europa han atizado un posible trueque Mercedes-Red Bull. De acuerdo con The Race, George Russell, que está en negociaciones con la escudería de origen alemán para renovar el contrato que vence este año y que pasaría a cobrar 30 millones de euros al año, podría ser el reemplazo de Max si él decide irse. "Max tiene que tomar una decisión: ¿quiero intentar estar en el mejor coche, quiero ganar una tonelada de dinero? Max quiere ganar, pero si el Red Bull no es competitivo, la negociación será muy diferente. Creo que la negociación de hace un año, antes de que volviera a firmar con Red Bull, cuando Toto era muy franco sobre el fichaje de Max, era muy diferente a lo que sería ahora", agregó Montoya. La última palabra la tendrá Verstappen.
Norris ganó la primera batalla
Lando Norris le ganó la pulseada a su compañero de McLaren Oscar Piastri y se quedó con el triunfo en la vibrante carrera esprint del GP de Miami que fue retrasada por la lluvia. El inglés sumó 8 puntos, tiene 97 unidades y le descontó uno a Piastri (106 pts) en el Mundial de Fórmula 1. Max Verstappen quedó por fuera de los puntos al ser penalizado con 10 segundos por chocar en boxes con Kimi Antonelli, quien largó en la primera posición, tuvo una jornada para el olvido y terminó en el puesto 11. Hoy se disputa la carrera larga del Gran Premio de Miami (3 p. m., TV de Disney+ Premium), el sexto de la temporada.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela