Domingo, 04 de Mayo de 2025

¿Por qué Rodrigo Chaves presentará su informe el 5 de mayo ante la Asamblea y por qué ya se distribuyó el documento?

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 4 de mayo de 2025

La tradición en los últimos años es que los mandatarios hagan su rendición de cuentas ante la Asamblea Legislativa en la sesión del 2 de mayo. La obligación es presentar el informe por escrito, no exponerlo.

El presidente Rodrigo Chaves Robles presentará este lunes 5 de mayo su tercer informe de labores ante la Asamblea Legislativa. Aunque tradicionalmente se ha programado la rendición de cuentas para el día 2 de mayo, este año la sesión solemne se trasladó por una disposición del reglamento interno del Congreso.

En el año 2016, los diputados aprobaron una reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa para que el informe del presidente de la República no se lleve a cabo el 1.° de mayo, cuando por mandato constitucional se elige el nuevo Directorio legislativo.

La presentación del informe presidencial a la Asamblea Legislativa es una obligación constitucional que tienen todos los presidentes de la República, pero eso no implica que el contenido deba ser expuesto ante el plenario, como ha sido la práctica tradicional.

El inciso 4 del artículo 139 de la Carta Magna, solamente habla de la presentación de "un mensaje escrito relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República y en el cual deberá, además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso y bienestar de la Nación".

Es por este mandato que el presidente Chaves envió el pasado 1.° de mayo su informe de labores, cuya extensión es de 113 páginas.

Si bien algunos medios de comunicación, así como troles y páginas afines al gobierno, afirmaron erróneamente que el documento se había filtrado, lo cierto es que, una vez entregado al Congreso, el informe se convierte en información de acceso público para toda la ciudadanía.

El contexto del cambio de fecha

El cambio ordena que el discurso del mandatario, donde presenta a los congresistas un estado de la situación de la administración pública, sea efectuado en la sesión siguiente a la del 1.° de mayo.

El Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, ante una consulta del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, aclaró que para este 2025, la sesión siguiente a la del primer día del mes de mayo, es la del lunes 5.

Si bien el viernes 2 es un día hábil laboral para la generalidad de la Administración Pública, "no lo es para el plenario legislativo". Lo anterior se debe a que el reglamento de la Asamblea, en su artículo 32, dispone que las sesiones plenarias del Congreso son de lunes a jueves, dejando por fuera los viernes.

Protesta del Poder Ejecutivo

El cambio de la fecha no cayó bien en el Poder Ejecutivo. Así lo dejó ver el mismo presidente Rodrigo Chaves el pasado 23 de abril, durante la conferencia semanal que dirige desde la Casa Presidencial.

El mandatario protestó por el cambio y calificó de "vergonzosa" la consulta de Arias al departamento de Servicios Técnicos.

Según informó el medio de comunicación digital Delfino, el ministro de Comunicación, Arnold Zamora, remitió el 7 de abril una solicitud a Arias para mantener la presentación del informe para el 2 de mayo.

No obstante, en su respuesta, el jerarca del Congreso brindó los mismos argumentos que expuso Servicios Técnicos y reiteró que el espacio quedó programado para el lunes a las 2:45 p. m.

Las razones detrás de la reforma

La decisión de cortar con la exposición del informe de labores en la sesión del 1.° de mayo se debió a los constantes atrasos que venía sufriendo la elección de las autoridades legislativas, que obligaban a iniciar con el discurso presidencial hasta elevadas horas de la noche, sin que el mandatario de turno tuviera certeza de la hora a la que iniciaría su exposición.

Un caso extremo ocurrió en el 2011, cuando Juan Carlos Mendoza, del Partido Acción Ciudada (PAC), le disputó a Luis Gerardo Villanueva, del Partido Liberación Nacional (PLN), la presidencia del Congreso.

Tal fue el choque entre las fuerzas políticas, que en ese 1.° de mayo la presidenta Laura Chinchilla no pudo dar su discurso ante los diputados en el plenario legislativo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela