Viernes, 09 de Mayo de 2025

La inflación de abril por fin se ubicaría por debajo de 5% anual

ColombiaEl Tiempo, Colombia 8 de mayo de 2025

En medio de los debates por el futuro de la política monetaria y las presiones del Gobierno para que la tasa de interés baje más rápido, el mercado centra su atención en el dato del Índice de Precios al Consumidor que revelará el Dane, puesto que será fundamental para saber si el Emisor estuvo en lo correcto con su posición cautelosa frente al futuro económico del país

En medio de los debates por el futuro de la política monetaria y las presiones del Gobierno para que la tasa de interés baje más rápido, el mercado centra su atención en el dato del Índice de Precios al Consumidor que revelará el Dane, puesto que será fundamental para saber si el Emisor estuvo en lo correcto con su posición cautelosa frente al futuro económico del país. La buena noticia, es que luego de varios meses de incertidumbre y presión sobre el costo de vida y cuatro meses de estancamiento y tímidas caídas, este indicador podría finalmente ubicarse por debajo del 5% en abril, según estimaciones de analistas y la moderación en los precios al productor (IPP), que anticipan un alivio parcial, pese a que persisten factores que podrían limitar este descenso. Juan David Ballén, director de estrategia de Aval Casa de Bolsa, proyecta una inflación mensual de 0,48% para abril, lo que llevaría la inflación anual a un 4,97% y explica que este comportamiento se daría principalmente por la desinflación de grupos de servicios como arriendos, alimentos y comidas fuera del hogar. "La inflación descendería en abril, explicado principalmente por la desinflación de grupos de servicios como arriendos, alimentos y comidas fuera del hogar. En contraste, la devaluación de la tasa de cambio y el alza en el precio del gas impedirían un mayor descenso al presionar al alza los bienes transables y regulados", indicó. El IPP ha mostrado una marcada desaceleración desde el comienzo del año, pasando de un alza del 7,67% en enero a un 4,09% en abril, lo cual se puede interpretar como un alivio en los costos de producción, aunque sigue siendo relevante la presión generada por algunos productos agrícolas clave. El café, por ejemplo, registró un alza anual del 59,64%, mientras que las frutas de pepita y hueso aumentaron un 32,15%; poniendo en el panorama incrementos que han mantenido la presión sobre el costo de vida, a pesar de la tendencia general a la baja. Algunos productos energéticos han registrado caídas que ayudan a moderar el costo de vida, como el petróleo crudo con una reducción del 15,17%. Otros bienes transables como el oro en bruto mostraron alzas del 43,9% resaltando que el alivio inflacionario aún es frágil y depende de múltiples factores que pueden variar en los próximos meses. En cuanto a las expectativas de inflación, el Banco de la República, plantea un escenario de desaceleración gradual en el que los analistas consultados proyectan una variación anual en torno al 4,67%, con un posible cierre del año cerca del 3,9%. Los datos esperados para abril serían buenos si se concretan, puesto que hace un año quedó en 7,16%. A pesar de estas proyecciones optimistas, instituciones como Anif y Corficolombiana mantienen cautela, señalando que los alimentos y los precios regulados pueden mantener el IPC por encima de lo deseado. Así mismo, vale resaltar que algunos analistas han empezado a elevar sus proyecciones, un poco más lejos del 3%. Fedesarrollo estima que la inflación anual en 2025 será del 4,43%, destacando que aún existen presiones relevantes en los precios de alimentos y servicios regulados. Este diagnóstico coincide con el de Anif, que ajustó recientemente su proyección de 3,4% a 4,9% tras identificar un repunte en los precios del agro. Aunque los analistas esperan un alivio en el dato de inflación de abril, hay consenso en que este podría ser moderado, puesto que el dólar se ha fortalecido recientemente, lo que encarece los productos importados.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela