Héctor Trejos, gerente del Puntarenas FC, aseguró que más allá de las pérdidas del club, le duele lo que dejó de percibir el comercio local
El gerente del Puntarenas FC, Héctor Trejos, afirmó que el club tendrá pérdidas millonarias debido a la clausura del estadio Miguel "Lito" Pérez por orden del Ministerio de Salud, lo cual les impide jugar en casa la semifinal del Torneo Clausura ante Alajuelense, este domingo 11 de mayo.
El traslado del partido al estadio Ernesto Rohrmoser, en Pavas, este domingo a las 7 p. m., implica gastos no contemplados y, además, una reducción significativa en los ingresos por taquilla que ya estaban presupuestados.
Sin embargo, al dirigente porteño también le preocupan las pérdidas económicas que enfrentan los comerciantes, hoteleros y trabajadores informales que, en cada partido del PFC en el Lito Pérez, se acercan a vender sus productos para llevar el sustento a sus hogares.
"Nosotros, solo por taquilla, vamos a dejar de percibir cerca de ₡20 millones, porque el estadio de Rohrmoser no tiene la misma capacidad que el Lito Pérez. Eso sin contar otros rubros. Además, debemos contemplar alrededor de ₡8 millones más en traslados de personal, implementos y otros gastos logísticos", comentó Trejos.
A esto, el dirigente añadió los contratiempos en el ámbito deportivo, desde la incertidumbre en los jugadores y cuerpo técnico hasta los aficionados, quienes debieron modificar planes ya establecidos.
"Teníamos planeada una concentración en Esparza, y el trabajo en cancha se preparó pensando en jugar en nuestro estadio, con nuestras condiciones y nuestra afición. Este domingo cumplimos 26 días sin jugar en casa. Nos tocó disputar juegos trascendentales en otras canchas, pero aun así clasificamos", expresó Trejos.
Otro aspecto que preocupa a la dirigencia porteña es que, durante el tiempo que el equipo jugó fuera de Puntarenas, muchos comerciantes y trabajadores informales dejaron de percibir ingresos, lo cual afecta seriamente la economía del cantón central.
"Desde que iniciamos el proyecto del PFC, siempre pensamos en la reactivación económica de Puntarenas, de sus comercios y de las personas que venden desde vigorones hasta carnitas. Muchos de ellos ya habían invertido en mercadería para abastecer sus negocios y, al no haber partido, quedan con deudas y pérdidas", agregó Trejos.
Para el gerente, lo más difícil es no poder ayudar a esas personas que se ganan el sustento de sus familias con ventas en la calle, ya que son seriamente afectadas.
"Estas pérdidas económicas son cuantiosas, millonarias. Desde los hoteleros y dueños de restaurantes hasta los kioscos en el Paseo de los Turistas. Ni qué decir de los comerciantes informales. Es un golpe duro e injusto, y nos duele porque sabemos lo que estos partidos significan para ellos", concluyó Trejos.