Lunes, 12 de Mayo de 2025

Regresa el Festival de Música Antigua

ChileEl Mercurio, Chile 12 de mayo de 2025

Bajo el alero de la Universidad de Santiago y tras una pausa de tres años, el encuentro tendrá lugar desde este miércoles y hasta el 22 de mayo.

Promete ser una vuelta recargada y una cita obligada para los amantes de este repertorio. Catorce agrupaciones y destacados músicos nacionales e internacionales incluirá la XVII edición del Festival Internacional de Música Antigua Usach (FIMA), que se desarrollará desde este miércoles y hasta el 22 de mayo. Todas las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Aula Magna de este plantel (Víctor Jara 3659), a las 19:30 horas, con entrada gratuita.
El evento, cuya última versión se realizó en 2022, tiene como director artístico al reconocido músico Rodrigo Díaz, quien explica que el FIMA estuvo en pausa por tres años, "porque siempre los recursos son difíciles de obtener. Afortunadamente, ahora contamos con el apoyo del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Embajada de España", manifiesta el también director del Coro Madrigalista de la Universidad de Santiago.
La inauguración, el 14 de mayo, será con la agrupación Syntagma Musicum y la Orquesta Usach con su batuta titular, David del Pino Klinge. Díaz señala como el plato fuerte de la apertura una versión semiescenificada de la "Cantata campesina", de Johann Sebastian Bach (1685-1750), con dos solistas: la soprano Fanny Becerra y el bajo Pedro Alarcón.
"Este año, además, el festival coincide con los 500 años del nacimiento del italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), quien es el principal compositor del Renacimiento, de la polifonía, de la música religiosa y el contrapunto. Con el Coro Madrigalista, le vamos a hacer un homenaje este jueves, con la interpretación de la 'Misa del Papa Marcelo' y una selección de motetes y madrigales", dice Rodrigo Díaz. El director agrega que el mismo jueves, previamente y como parte de ese programa, Gustavo Gargiulo y Camilo Brandi también abordarán obras de ese compositor. "Gargiulo es argentino y es un cornettista muy reconocido a nivel mundial. El cornetto es un instrumento que se usó mucho en las iglesias. Es un instrumento soprano, ya que es el ejemplar que puede reproducir más fielmente la voz humana", señala.
Además, destaca como un hito que, por primera vez en la historia del festival, tendrán tres orquestas barrocas. "Por un lado, está la Orquesta Usach, que se juntará con músicos de Syntagma Musicum, pero también actuarán la Orquesta Nuevo Mundo (16 de mayo), junto a conocidos cantantes, como Patricia Cifuentes, y una nueva agrupación: la Orquesta Barroca de Santiago, dirigida por el gran violinista Raúl Orellana (19 de mayo)".
En materia de visitas internacionales, Rodrigo Díaz aplaude el regreso del español Daniel Zapico. "Él es uno de los más renombrados intérpretes de tiorba de la actualidad. Entre otras actividades, el martes 20 tocará en solitario su elogiado disco 'Au monde', con compositores franceses del siglo XVII". El encuentro también contempla clases magistrales y una exposición de instrumentos de cuerda pulsada.
Más información del festival en www.extension.usach.cl.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela