El José Ignacio International Film Festival vuelve a abrir su fondo de 50.000 dólares para proyectos en desarrollo; la iniciativa promueve la coproducción internacional y el talento regional en Uruguay
Este viernes, mientras
José Ignacio International Film Festival (JIIFF) continuaba con su agenda de actividades en el marco del Festival de Cannes, se lanzaron las bases y condiciones de la segunda edición del
Fondo Pfeffer del Sur.
Creado por JIIFF, con el apoyo de la familia Pfeffer, este fondo cinematográfico tiene por objetivo potenciar la industria audiovisual de Uruguay y sus relaciones de coproducción internacional, estimulando el desarrollo de proyectos de Iberoamérica con un valor de 50.000 dólares.
El lanzamiento del fondo se enmarca en una nueva edición de JIIFF Lab, un espacio diseñado para fortalecer proyectos de largometrajes de ficción en etapa de desarrollo. Este programa, dirigido a duplas de directores noveles y productores con experiencia en la industria, se llevará a cabo de forma presencial en José Ignacio, entre el 27 y el 31 de enero de 2026. Durante cinco días los participantes trabajan para fortalecer sus proyectos a través de asesorías, tutorías con profesionales de gran reconocimiento y participan de espacios de networking para consolidar la realización de sus películas.
Una de esas duplas participará por el Fondo Pfeffer del Sur, entre otros premios, seleccionada por un jurado especializado. A la hora de otorgar el fondo, se valorará especialmente la coproducción entre varios países, el estado del proyecto y su desarrollo en JIIFF Lab. En caso de que el trabajo ganador no sea uruguayo, deberá asociarse con una casa productora de Uruguay, encargada de recibir y gestionar el dinero.
Como ya se ha vuelto
tradición, el JIIFF (y con él, el audiovisual uruguayo) se instaló en el festival más importante del cine. Al igual que el año pasado, el cuartel general es el el barco Alhambra amarrado frente al Palais del Festival.
Este espacio se convierte en un punto de encuentro para dar visibilidad al cine, celebrar la cultura uruguaya y tejer lazos más fuertes entre los países de Latinoamérica. Este año estuvo La Rueda de Candombe y fue una fiesta uruguaya en la Riviera francesa.