Director de "Lilo y Stitch": "La nostalgia no debe ser tomada a la ligera"
Dean Fleischer Camp y el productor Jonathan Eirich hablan sobre el remake de la emblemática cinta animada de Disney que llega a cines locales el próximo jueves.
Es una moda que ha tenido más aciertos que tropiezos. Desde 2010, con "Alicia en el País de las Maravillas", Disney comenzó la tendencia de revivir con actores de carne y hueso las emblemáticas películas animadas que convirtieron al estudio en el gigante que es hoy. Y aunque ha habido algunos remakes que han decepcionado en la taquilla (como "Dumbo" y la reciente "Blanca Nieves"), los que han funcionado son muchos más ("La bella y la bestia", "El libro de la selva" y "La sirenita", entre otros).
La tendencia continúa con el esperado debut de "Lilo y Stitch", adaptación de la venerada cinta animada de 2002 que debuta este jueves en cines chilenos. "Estoy muy consciente de que la película original es muy querida. De hecho, siempre ha sido mi película animada favorita", dice a "El Mercurio", a través de una videollamada, el director del filme, Dean Fleischer Camp.
"También creo que la nostalgia no debe ser tomada a la ligera. Es algo muy personal y honorable. Y cuando la gente se enamora de un personaje o de una película como lo han hecho con 'Lilo y Stitch' durante 23 años creo que eso es algo que hay que respetar", agrega.
Es por lo anterior, que asumir el desafío de adaptar una película tan querida fue para el equipo realizador una tarea con la que debían tener mucho cuidado. Sentado junto al director está el productor Jonathan Eirich, quien señala a este diario: "Parte de la base de que somos fanáticos de la original y queremos honrar algo que amamos. Luego viene un nivel de pánico en el que comienzas a plantearte cómo hacerlo y por qué. Antes del proceso hubo varias preguntas que tuvimos que respondernos, como: ¿hay algo que creemos pueda funciona aún mejor en acción real? o, ¿hay algo nuevo que podamos aportar a la historia? Porque realmente creo que la audiencia quiere sentir que eso con lo que crecieron sea honrado y tratado con reverencia y amor, pero creo que también quieren tener una nueva experiencia. Y en ese tira y afloja está el gran desafío".
La nueva versión de "Lilo y Stitch" mantiene gran parte de la historia del filme de 2002. Hasta la Tierra, específicamente Hawái, llega un extraterrestre cuya única característica parece ser causar un desastre por donde pase. Acá se hace pasar como un perro y es adoptado por una solitaria niña llamada Lilo (la debutante Maia Kealoha), quien lo bautiza como Stitch. Es Lilo quien enseñará a Stitch el concepto de familia y ambos inician una gran amistad. Zach Galifianakis, Billy Magnussen, Courtney B. Vance y Hannah Waddingham también actúan en esta cinta. Tia Carrere, Amy Hill y Jason Scott Lee, que participan en la original, intervienen en el remake en roles diferentes.
Para Dean Fleischer Camp, este es el segundo largometraje de ficción luego de la aplaudida y tierna cinta animada "Marcel the Shell with shoes on", nominada al Oscar en 2022, que según el cineasta fue un antecedente clave para esta película: "Definitivamente, esa película me dio mucho más conocimientos sobre cómo dirigir esta y es también parte de la razón por la que sentí que estaba bien hacerla. Este es un gran paso adelante en términos de escala y alcance, pero de todos modos me sentí cómodo al contar esta historia. Desde un punto de vista creativo, Marcel y Stitch son mis tipos de personaje favoritos y creo que tienen un ADN en común. Ambos son una especie de forasteros que están tratando de encontrar su lugar en un mundo que tal vez no fue hecho para ellos. Y debido a eso, a pesar de que son divertidos, encantadores y adorables, también tienen una gran carga de emoción, tristeza y soledad profunda. Me encanta contar historias sobre personajes como esos".
Eirich asegura que el estudio no impuso mayores exigencias para la nueva historia que querían contar. Eirich afirma: "Honestamente, creo que en cierto modo tuvimos una libertad suprema. No hubo restricciones para Dean, ni para mí como productor, y el estudio nos apoyó en todo momento. Creo que ejercieron esa confianza porque sabían que amamos la original y no tomaríamos ninguna decisión que no viniera desde nuestra posición de fans".