Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Jorgelina Aruzzi: su estilo de humor, el unipersonal Animal humano y autogestionar sus obras de teatro

UruguayEl País, Uruguay 20 de mayo de 2025

La actriz argentina se presenta este sábado en Teatro Metro con el premiado unipersonal que coescribió, "Animal humano", y sobre su carrera y humor charló con El País.

Trabajaba como reponedora en un supermercado (había sido niñera y moza), y el día que la despidieron se presentó a un casting que le cambió la vida. Jorgelina Aruzzi siempre supo que su vida era la actuación, y al entrar al elenco de Showmatch, donde participó en cámaras ocultas en dos temporadas, supo que estaba por el camino correcto.

Desde entonces, la actriz, dramaturga y directora teatral no ha parado de crecer. Hizo teatro, cine y trabajó en tiras como El sodero de mi vida, Son amores, La niñera, Chiquititas, Los únicos, Educando a Nina y 100 días para enamorarse. En Canal 4 se la puede ver ahora en El primero de nosotros, una de las últimas series en las que participó la actriz que nació hace 50 años en Buenos Aires.


Pero Aruzzi, que ha hecho cine (Corazón de León, Sin hijos y Ex-casados) y fue Azucena Fuseneco en la exitosa versión teatral de Casados con hijos, también ha escrito y protagonizado obras como La madre impalpable, Carmen en la Cruz y Niní en el aire. Ahora vuelve a Montevideo con Animal humano, unipersonal que coescribió y estrenó en 2023. Se presentará este sábado en el Teatro Metro y las entradas están en Redtickets.

"Es una obra que quiero mucho y me encanta hacer", dice por teléfono a El País sobre esta puesta que escribió junto a Guillermo Cacace, quien también la dirige.

Acompañada en escena por una tabla de planchar, Aruzzi es la protagonista de esta historia sobre una mujer, su perro y el barrio que no entiende el vínculo que tienen. "Si bien tiene mucho humor, también tiene momentos oscuros, porque se habla de algunas realidades como la soledad o el estar falsamente acompañado por las redes sociales, y tiene un personaje con el que la gente se identifica para poder reírse", dice Aruzzi.

Raw Html
"No es una sátira, sino algo entre lo trágico y lo cómico, yendo a fondo a esos lugares", agrega de Animal humano.

Aruzzi afirma que si bien ser parte de Showmatch fue un parteaguas en su carrera, ha tenido varios mojones. "Recorrí programas de humor hasta que entré a La Niñera, que abrió mi carrera en lo que es comedia en televisión", dice.

Otro fue Chiquititas, porque tuvo que aprender a cantar y bailar. "Fue todo un desafío", comenta la que ha autogestionando sus propias obras de teatro, como Animal humano.

"Fui haciendo un camino con lo que me gusta hacer a mí, que por ahí es menos comercial que otras cosas que hago, pero que tiene la singularidad de que es lo que me gusta contar", dice.

Tus obras se mueven entre la comedia, lo grotesco y lo trágico. ¿Hay algún motivo?
Para mí lo trágico y lo cómico van de la mano y siempre me gusta, en mis espectáculos o mis obras, dar mi opinión desde ese lugar, porque son las dos caras de la misma moneda.

¿Se resignificó Animal humano desde su estreno?
Sí, absolutamente. Empecé con pocas funciones porque siempre tuve que acomodar Animal humano a mi agenda más grande, de televisión y otras cosas. Hacia pocas funciones, pero decidimos hacer un ciclo largo en el Picadero y ahora la llevamos de gira. Eso hace que surja un vínculo más cercano con el humor, con el público, con el personaje. Porque en las funciones vas conociendo más al personaje.


¿Da cosa estar ahí arriba, sola con la tabla de planchar?
Sí, es horrible. Es horrible hasta que sentís que el público se engancha. Cuando ves que el público está participando, está atento y le gusta, ahí me relajo un poco. Pero cada noche, el primer el primer antes de salir, cuando estás esperando atrás, me inquieta y me da nervios. Pero no me pasa cuando estoy con un elenco, ahí no me pasa nada eso, me encanta y me tiro la pileta. Cuando estoy sola me siento un poco más responsable. Un poco, nomás.

Has hecho mucho teatro autogestionado. ¿Cómo se atraviesa este momento actual de Argentina con respecto al teatro y al audiovisual?
Argentina está mal en todo sentido, pero al argentino le gusta mucho ver teatro y ver ficción nacional. Cada serie que sale es un golazo, la gente las recibe con amor, y lo mismo pasa con las obras. El autogestionarse es un esfuerzo grande, sobre todo para sostener las funciones y que venga público, pero es mejor que no hacer nada. Creo que hay que mostrarse, para el placer de ejercer tu vocación y tu profesión, y como un respiro de la vida cotidiana.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela