"Necesitamos volver a referirnos a otros socios e hinchas con orgullo", dijo el candidato de la Lista 211310 que apuesta a "que quede impregnado en el club el cambio en el modelo de gestión".
El próximo 26 de mayo Defensor Sporting Club celebrará sus elecciones presidenciales y habrá cuatro candidatos. Uno de ellos es Andrés Westerfeld de la lista 211310 que, con algunos integrantes del oficialismo, prometen "renovación, equipo y gestión profesional" en todas las áreas.
- ¿Por qué quiere ser presidente de Defensor Sporting? - En primer lugar porque integro un grupo de jóvenes que en diferentes áreas del club ha demostrado a cabalidad la preparación que tienen para gobernar teniendo en cuenta lo que demandan la actualidad y los desafíos futuros. Después, más en lo personal, mi familia hace 85 años que a lo largo de distintas generaciones ha estado en el club y para mí es un motivo de orgullo.
- ¿Qué haría primero en caso de ser electo? - Lo primero es hacer un llamado a todos los grupos, volver a un Defensor Sporting en el cual nos referíamos a otros socios e hinchas con orgullo, volver a generar esa mística que ha cedido ante divisiones. En lo que refiere a la gestión, formar grupos de trabajo para generar un método y una planificación a mediano y largo plazo, profesionalizando las áreas estratégicas del club.
- ¿Cómo está conformada su lista? -La directiva central tiene un perfil netamente profesional, que entendemos es lo que requiere el club. Tenemos tres contadores que ya han trabajado en el club y en la comisión de básquetbol a José Bonanata como candidato a presidente. Cuando decimos que la lista plantea renovación, equipo y gestión profesional, no es una frase vacía si no que se trata de un equipo que el día después de las elecciones está pronto para gobernar. - ¿A qué aspira en este período? - Lo más importante es que quede impregnado en el club el cambio en el modelo de gestión. Nuestra aspiración es que el club inicie un camino virtuoso a mediano y largo plazo. Continuar con resultados operativos sostenibles, una reducción del pasivo, desarrollo de juveniles como principal recurso del plantel de fútbol y que con un continuo crecimiento del área social y deportes femeninos logremos germinar la semilla de un club moderno y profesional, dejando de lado el club Defensor Sporting manejando con criterios presidencialistas.
- ¿Cómo planean abordar el tema del pasivo que tiene el club? -No podemos reducir el pasivo sin una planificación del día a día y una gestión ordenada. La clave es optimizar los costos operativos, lograr un crecimiento sostenido del club y, a la vez, estudiar una refinanciación de la deuda existente, con tasas más bajas y un equipo especializado que lidere una búsqueda activa de oportunidades para reducir los costos financieros. - ¿Qué opina de la oferta recibida por el Complejo Arsuaga en camino Pichincha? -Todos pensamos que el club requiere una mejora en la infraestructura, es algo transversal a todos los grupos, y que en la situación que atraviesa el club no es auto válido llevarlo a cabo. El proyecto no era viable y por eso la propia directiva unánimemente decidió no seguir adelante, pero eso no quita la posibilidad de buscar alternativas sin que impliquen aumentar el pasivo del club y que sean lideradas por un asesoramiento profesional.
- ¿Consideraría una SAD para el club? -Defensor Sporting tiene distintas y variadas unidades de negocios. Fútbol, básquetbol, atletismo, área social y eso lleva a que transitar el camino de una Sociedad Anónima Deportiva sea, además de complejo, inconveniente para el esquema de club que tenemos.
- Un mensaje para los socios... -Que nuestro grupo está pronto para encabezar la transformación del club hacia el futuro, reunimos lo necesario entre la renovación y la experiencia real probada por el club, sin improvisaciones, planteando una propuesta clara y posible, por lo que les pido que analicen las distintas propuestas y que el 26 concurran a votar sabiendo que tenemos la oportunidad de comenzar a construir juntos el Defensor del Siglo XXI combinando un mejoramiento sustancial de la estructura, un modelo de desarrollo sustentable y una gestión profesionalizada.