En pleno furor por la serie, subastarán un primer ejemplar de "El Eternauta" firmado por Oesterheld y Solano López
Se subasta un ejemplar de la primera edición de "El Eternauta" en formato de libro, firmado por el guionista y el ilustrador
En pleno furor por la serie basada en la historieta que se publicó en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959 , este viernes, de 18 a 20
Se subasta un ejemplar de la primera edición de "El Eternauta" en formato de libro, firmado por el guionista y el ilustrador
En pleno furor por la serie basada en la historieta que se publicó en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959 , este viernes, de 18 a 20.30, se subastará online, en Hilario , un ejemplar de la primera edición de El Eternauta en formato de libro, lanzada por Ediciones Récord en 1975. Escrita por Héctor Oesterheld (1919-1977) y dibujada por Francisco Solano López (1928-2011) , cuenta la historia de Juan Salvo, el eternauta, que se enfrenta en Buenos Aires a invasores alienígenas que diezmaron a la humanidad mediante una tormenta de nieve tóxica en pleno verano.
El precio de base del lote, que incluye dos estatuillas creadas por Martín Canale, es de quinientos dólares. El volumen, de 19,6 x 25,6 cm, tiene 350 páginas. Ya hubo ofertas. Reproducción de la dedicatoria del guionista y el ilustrador, en la primera página del ejemplar
El ejemplar tiene las firmas ológrafas de los creadores, con una dedicatoria escrita por Oesterheld y firmada como El Eternauta, que le envía saludos de Solano López al destinatario. Debajo de la firma del personaje, el dibujante agregó la suya, seguida por la del guionista.
"... Habita en la ciudad más hermosa del tercer planeta de la estrella Sol… ignoro si es un ser inteligente, pero nadie sabe como él de historietas en toda la galaxia… se llama Salomón…", en referencia al doctor Antonio Salomón, director de las Bienales del Humor y la Historieta que se desarrollaron en el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez, en la ciudad de Córdoba, de 1972 a 1986. Interior de la primera edición de "El Eternauta" en formato de libro, de 1975
Con Salomón, trabajaron el dibujante y editor Alberto Cognini y dos colaboradores de la revista de humor gráfico e historieta Hortensia , Crist y Miguel Bravo Tedín. Auspiciaban el evento la Universidad Nacional de Córdoba, las editoriales Abril, Columba y Rico Tipo, el Centro de Dibujantes de Córdoba, el Fondo Nacional de las Artes y la empresa IKA-Renault. Junto con el ejemplar se subastarán dos estatuillas creadas por Martín Canale
Junto con la obra en su edición príncipe (como se designa la primera edición impresa), se subastarán dos estatuillas hechas en resina sobre bases de madera de los personajes de Juan Salvo (que encarna Ricardo Darín en la serie, de 17,6 cm) y de "El Mano" (uno de los villanos, de 19 cm), creadas por el escultor y diseñador Martín Canale (1970), el "Leonardo Da Vinci" de personajes de cómics, historietas y películas , y que también pertenecieron a la colección de Salomón. Los "cascarudos" de la serie de Netflix fueron diseñados por Canale .
El Eternauta se publicó semana a semana en Hora Cero , en 106 entregas, de 1957 a 1959. Reunidas posteriormente, dieron origen a la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoparlante. Después del estreno de la primera temporada de la serie de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro , la historieta concitó interés nacional e internacional.