Jueves, 22 de Mayo de 2025

Gremios piden a titular del MEF quese continúe con paquete desregulatorio

PerúEl Comercio, Perú 22 de mayo de 2025

encuentro. Los representantes de empresarios expresaron su optimismo tras dialogar con elministro Raúl Pérez-Reyes, quien presentó los lineamientos que seguirá el sector . La promoción de proyectos bajo la modalidad de OxI y APP fueron algunos de los temas tratados en la reunión.

Por christian silva



El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, sostuvo una reunión con diversos gremios empresariales, donde presentó los lineamientos que seguirá el sector y comentó la continuación del paquete desregulatorio de su antecesor, José Salardi.





La reunión se llevó a cabo en el MEF, donde asistieron representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex-Perú), la Asociación de Exportadores (ÁDEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).





Asimismo, estuvieron presentes la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) y la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes.





Esta no será la única reunión, dado que se planteó continuar con los encuentros cada 15 días.





?Agenda?





Según los gremios consultados por este medio, el eje principal fue la continuidad del paquete de medidas desregulatorias, un pedido realizado por la Confiep, sostuvo su presidente Jorge Zapata.





?Fuimos a pedir que se continúe con este paquete desregulatorio. Creemos que hace mucho tiempo el Perú dejó de hacer reformas y eso evitó que sigamos creciendo a ritmos de comienzos de este siglo?, expresó.





Mantener dicho plan, consideró, permitirá el avance célere de los negocios afectados por la inseguridad, y beneficiará con un rápido crecimiento a las empresas, incluyendo a las microempresas y pequeñas compañías.





En tanto, David Epstein, director de la SNI, señaló que el ministro dio muestras de avanzar en estos temas en beneficio del desarrollo económico de varios sectores.





A su vez, Jaime Dupuy, director ejecutivo de Cómex-Perú, sostuvo que uno de los pedidos fue que el MEF ejerza un liderazgo fuerte para coordinar la labor de desregulación.





Como expresó Pérez-Reyes tras la sesión del Consejo de Ministros, ya hubo un primer grupo de medidas de desregulación y simplificación administrativa, publicado por el Indecopi.





En la reunión también se trataron temas como mantener la política de promoción de las asociaciones público-privadas, así como las vigencias de las mesas ejecutivas, continuar con el marco promotor de las exportaciones no tradicionales y el apoyo a las zonas económicas especiales.





?Confianza?





Dupuy reconoció al ministro Pérez- Reyes por impulsar las reformas planteadas en la gestión de Salardi.





Además, señaló que los gremios apoyarán las medidas que busquen salvaguardar la estabilidad económica y una ?transición suave? de cara a las elecciones generales.





Apuntó que ha sido positivo el mensaje de dar continuidad al MEF, en referencia al personal de confianza y asesores que dependen del ministro.





?Hay que tratar de garantizar en este poco tiempo de gestión el mantener la estabilidad de los equipos. Seguir teniendo la volatilidad de cambios al final genera que no puedas avanzar en reformas o en proyectos que quieres desarrollar?, comentó.





A su vez, Zapata consideró que se pueden obtener buenos resultados económicos en un año preelectoral, pero ello dependerá del impulso que brinde el gobierno a las OxI y a las APP, además de la forma en que se den las medidas desregulatorias.





sepa más





Otros de los puntos tratados fueron las obras por impuestos, la infraestructura aeroportuaria en el norte y sur del país, y la masificación del gas natural, detalló el ministro en Consejo de Ministros.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela