Viernes, 23 de Mayo de 2025

Entra en vigor el uso de chalecos con placa impresa para los motociclistas

PerúEl Comercio, Perú 22 de mayo de 2025

Esta normativa aplica tanto para el conductor como para el pasajero del vehículo. Las ventas de este tipo de prendas se disparan en Gamarra. Especialistas opinan sobre esta disposición y sus efectos.

Por josé cayetano chávez



Desde hoy, los motociclistas y sus acompañantes deberán cumplir con lo dictado en la Resolución Directoral 008-2025-MTC/18, que exige nuevas condiciones para el uso de vehículos lineales por 90 días. Según la normativa,ambos tienen que usar un chaleco que muestre en la espalda el número de placa del vehículo.





La prenda debe contar con elementos para que el motociclista sea visible, especialmente en condiciones de poca luz. Por ejemplo: bandas retrorreflectivas color gris, plata o blanco, con un ancho mínimo de 5 cm. Asimismo, el número de matrícula en el chaleco debe estar inscrito y centrado dentro de un rectángulo con altura mínima de 8 cm, y un ancho de 25,5 cm.





Pedro Olivares, director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, explicó en entrevista con Canal N que los chalecos pueden ser de cualquier color, menos verde fosforescente, como los que usan los efectivos de la Policía de Tránsito. ?La placa debe ser letra negra en fondo blanco?, precisó.





El incumplimiento del uso del chaleco (infracción de código G68) tendrá como consecuencia una multa equivalente al 8% de una UIT (S/428), la retención del vehículo y20 puntos en el récord del conductor. Restringir o impedir la visibilidad del número de placa consignado en la mencionada prenda (infracción de código G69) implica las mismas sanciones.No están obligados a llevar el chaleco los conductores de motocicletas de colección, vehículos con placa de exhibición o motocicletas con cilindrada mayor a 500 cc.





?Reacciones?El Comercio llegó al emporio de Gamarra, donde las nuevas normativas del Ejecutivo para los motociclistas han incrementado la demanda de los chalecos y estampados de placas. El comerciante César Manayay, comentó que el costo de la prensa en su local es de S/30. ?Por lo menos, estoy vendiendo más de 100 chalecos al día?, manifestó.





María Ávila, otra comerciante, dijo que el costo de estampado o impresión de las placas es de S/15. Adicionalmente, este Diario verificó que los ambulantes ofrecen chalecos de entre S/20 y S/25, y el costo del estampado a S/10.





José Luis Huamán, presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, rechazó la obligación del Gobierno. ?Atenta contra nuestro derecho a la dignidad, porque se nos marca como si fuéramos un objeto o un animal?, afirmó.





Huamán considera discriminatoria la norma, pues estigmatiza a la mayoría de motociclistas como delincuentes. Opina que esta medida puede ocasionar que sean inculpados o multados injustamente.





?Los delincuentes no van a formalizarse ni a cumplir medidas legales. Por el contrario, van a falsificar las placas en sus chalecos, colocando cualquier placa de otra moto. Entonces, finalmente un titular de moto inocente será incriminado o el responsable de pagar una multa?, declaró. Frank Casas, experto en seguridad y crimen organizado, manifestó a El Comercio que esta medida está ?asociada más a la seguridad vial que a la seguridad ciudadana?. ?Conocer la placa de la moto e información sobre el conductor puede servir para esclarecer un hecho delictivo, es decir, que la policía utilice estos datos para una investigación luego de que se ha cometido el delito. Sin embargo, no existe claridad sobre su eficacia para la prevención de la inseguridad?, afirmó.





?La evidencia internacional demuestra que medidas como esta no reducen ni terminan siendo estratégicas en términos de costo y eficiencia para combatir la inseguridad. Además, la policía no tiene capacidad operativa suficiente para verificar que cada motociclista cumpla con la normativa e investigue a todos los delincuentes motorizados. Esto superaría la capacidad de las comisarías?, detalló.





Casas resaltó que los decretos supremos del Ejecutivo no mencionan indicadores para medir la eficacia de las nuevas exigencias para los motociclistas.





exigencias





Medidas para los repartidores





para tener en cuenta





Según la Asociación Automotriz del Perú, hay más de 2 mlls. de motos en el país y unos 7 mlls. de ciudadanos cuyas actividades están relacionadas con este vehículo. En Lima y Callao, hay unas 700.000 motos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela