Viernes, 23 de Mayo de 2025

Diputados RN ofician al Servel por mural hecho por Procultura que fue parte de la campaña del Presidente

ChileEl Mercurio, Chile 22 de mayo de 2025

La bancada pide al organismo que aclare si los gastos fueron declarados, luego de que correos revelados por The Clinic muestran coordinación entre la fundación y el comando.

Un oficio al Servicio Electoral de Chile (Servel) ingresaron los diputados de Renovación Nacional, en el cual solicitan al organismo aclarar si el Presidente Gabriel Boric declaró como parte de sus gastos de campaña en 2021 la confección de un mural realizado por la fundación Procultura en la comuna de Limache, Región de Valparaíso.
En concreto, se pide revisar la obra artística realizada en un edificio de la Villa Queronque, que fue parte de la franja electoral del entonces candidato a La Moneda. Esta semana, correos revelados por el medio electrónico The Clinic dan cuenta de una presunta coordinación entre el fundador de la organización, Alberto Larraín, y el comando de Boric para que la jornada en que se pintó el mural fuese una actividad de campaña.
De hecho, en la cuenta de X del mandatario se encuentra una publicación del 13 de octubre de 2021 junto a la pieza. "Hoy tuve el honor de estar con el gran Mono González (fundador de la brigada Ramona Parra en los '60s) pintando un mural en la Villa Queronque de Limache. Qué lindo que en una campaña podamos dejar muestras de cariño y esperanza en los barrios", escribió el por esos días diputado.
"Ante el conocimiento de esta noticia, develada efectivamente por un exfuncionario de Procultura y dada a conocer en distintos medios de prensa de alcance nacional, es esencial esclarecer si no se produjo alguna irregularidad en la rendición de gasto y obtención de la subvención estatal a la candidatura de conformidad con lo que prevé la ley", afirman los congresistas en el oficio.
Uno de sus firmantes, el diputado y presidente de la comisión investigadora por el caso, Andrés Longton, advierte que "probablemente el Servel fue engañado. Habría elementos no rendidos que fueron parte íntegra de la campaña presidencial como el mural donde se grabó un spot ". Añade que si el mural fue financiado por la fundación, "estaríamos ante recursos públicos usados de forma irregular".
Mientras que el jefe de bancada, Miguel Mellado, agrega que exigen "al Servel que aclare si este gasto fue rendido. Si no fue así, que se apliquen las sanciones correspondientes".
Potencial impacto en la Cuenta Pública
Todo esto ocurre en la previa de la última Cuenta Pública del mandatario, la cual será el próximo 1 de junio, y en el oficialismo existe el temor de que el caso opaque el mensaje que buscarán transmitir.
Sin embargo, ayer el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), descartó un impacto y aseguró que "son cosas muy distintas". "El Presidente va a dar cuenta de lo que se ha hecho estos años y lo que queda por hacer. Ese es el propósito de la cuenta, y no se verá alterado por temas que corresponden a otras esferas", aseguró.
Además, remarcó que "es una causa que está radicada en sede judicial. Nosotros hemos sido enfáticos en que esperamos que la investigación sea exitosa, que se esclarezcan los hechos y que no haya impunidad".
De no constar rendición alguna, solicitamos revisar de manera exhaustiva los antecedentes, ejerciendo si correspondiere la acción penal en su caso y remitiendo los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado".
OFICIO DIPUTADOS RN
Hassler (PC) reaparece para criticar investigación y la compara con Sierra BellaLa exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), reapareció esta semana en una entrevista con Súbela Radio, en donde arremetió contra el Ministerio Público por la investigación y comparó el caso con la indagatoria por la fallida compra de la Clínica Sierra Bella en que su administración estuvo involucrada, ambos procesos liderados por el fiscal Patricio Cooper. A su juicio, en las dos oportunidades "se repiten actuaciones que están fuera del marco normativo", lo cual calificó como "grave y lamentable".
"Aquí hay un proceso que no ha correspondido tanto desde que se entró a un celular a revisar cosas para las cuales no se tenía autorización como ver conversaciones privadas que no tienen ningún valor investigativo", aseguró.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela