El nuevo puente sobre el río Pacuar en Pérez Zeledón avanza con cierres temporales y obras clave. La inversión es de ¢1.461 millones.
Las obras para ampliar el puente sobre el río Pacuar en La Palma de Pérez Zeledón iniciaron hace tres semanas. En este punto de la ruta nacional 243, las labores se concentran en acondicionar el terreno y trasladar los servicios públicos.
Las tareas abarcan la reubicación de postes y tendido eléctrico que actualmente se ubican dentro del derecho de vía.
Según la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), esta fase busca preparar el terreno para trasladar el puente modular actual, lo que permitirá liberar el espacio necesario para levantar la nueva estructura.
Cierre de la vía por tres semanas
El Conavi anunció que se cerrará el paso por tres semanas, durante el periodo requerido para mover la estructura metálica actual hacia otro punto cercano.
Este cierre también contempla la construcción de rellenos de aproximación y otras estructuras necesarias para habilitar un paso provisional mientras se ejecuta la obra principal.
Durante este tiempo, los usuarios contarán con una ruta alterna cercana para garantizar la circulación en la zona.
Nuevo puente tendrá dos carriles y acera
La nueva infraestructura permitirá convertir este sector de la ruta en una vía más segura y fluida, eliminando el sistema actual de ceda el paso por tratarse de un solo carril.
El nuevo puente tendrá dos carriles, vigas de acero de 60 metros y una acera de 1,2 metros de ancho.
El proyecto también incluye la intervención de 100 metros de carretera en cada extremo del puente. Se desarrollarán obras en drenajes, demarcación y elementos de seguridad vial.
Se estima que los trabajos se extenderán por 230 días efectivos, es decir, aproximadamente 8 meses, con finalización prevista para inicios de 2026.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.