Domingo, 25 de Mayo de 2025

Inversiones sobre US$ 10 millones, 1,1 millones de tickets vendidos y leve repunte inmobiliario: centros de esquí recargan su estrategia

ChileEl Mercurio, Chile 25 de mayo de 2025

La mayoría destinó los recursos a la mejora de infraestructura como telesillas, andariveles y maquinarias, y también a sus hospedajes y gastronomía. Valle Nevado, por ejemplo, remodeló sus hoteles y La Parva inaugura un restaurante francés.

El invierno se acerca y, con él, la temporada de nieve y esquí. Esta última se vive solo en tres países de esta parte del mundo: Argentina, Nueva Zelandia y Chile. Por eso, los centros chilenos se preparan para una temporada que proyectan como positiva. "Entre los 12 centros de esquí que pertenecen a la asociación, proyectamos 1 millón 100 mil  tickets vendidos; un aumento de 5% por sobre 2024", dice James Ackerson, presidente del gremio que agrupa a la mayoría de los centros del país. Y el optimismo va más allá de la temporada, los centros de esquí que muestran un repunte con inversiones que superan los US$ 10 millones, e incluso, el rubro inmobiliario se recupera.
Andacor, empresa que administra los centros de montaña El Colorado, Farellones, Pillán y Volcán Osorno, invirtió cerca de US$ 1 millón en un nuevo sistema de acceso a los andariveles y al parque en el caso de Farellones, además de mejoras en infraestructura. Con estas iniciativas, esperan recibir cerca de 400 mil visitas, entre los cuatro centros.
"El año pasado tuvimos una temporada histórica, tanto en cantidad de nieve como en días de operación, que permitió avanzar con varios proyectos que estaban a la espera de recursos para su ejecución", explica el gerente general, José Ignacio Morales.
La Parva espera recibir cerca de 150 mil esquiadores esta temporada, un 10% más que el año anterior, apostando por una oferta que va más allá del esquí. "Seguimos fortaleciendo alianzas con operadores turísticos y desarrollando propuestas para nuevos públicos, como familias, jóvenes y turistas extranjeros que buscan combinar deporte, entretención y gastronomía", comenta su gerente comercial, Camila Margozzini.
La inversión alcanzó los US$ 600 mil, principalmente para mejorar andariveles y facilitar el acceso a más esquiadores. Además, se inaugurará un nuevo restaurante francés: La Cocotte Bistrot, que abre sus puertas el próximo 20 de junio. "Esperamos una gran temporada que comenzará el 20 de junio y queremos extender hasta octubre", dice Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, donde apuestan a recibir 330 mil esquiadores, 10% más que en 2024.
De cara a la temporada 2025, el centro aumentó la inversión en mantenciones, inyectando cerca de $1.000 millones para actualizar los sistemas electrónicos de las telesillas, mantener andariveles y máquinas pisanieve. "Además, hicimos remodelaciones en el Hotel Puerta del Sol; mejoras en el hotel Valle Nevado; en la Escuela de Esquí Rental, y en la oferta gastronómica, lo que suma una inversión de casi $3.500 millones", precisa Margulis. Y agrega que siguen trabajando y evaluando la compra de un nuevo andarivel.
Estos dos últimos centros de esquí pertenecen al holding estadounidense Mountain Capital Partners que cuenta con más de una decena de centros en Estados Unidos, y en 2023 adquirió Valle Nevado, y al año siguiente La Parva. Además, realizó una oferta por El Colorado, acuerdo que sigue en conversaciones, y según señalan conocedores, resta un acuerdo con Andacor.
Este año debuta Americas Pass, un pase único para esquiar en La Parva y Valle Nevado.
Portillo, por su parte, destinó US$ 1,5 millones a la modernización de maquinaria, además de iniciar la primera etapa de remodelación del Inca Lodge, el Octógono y los chalets. "Vemos mucho entusiasmo por parte de los esquiadores y amantes de la montaña, lo que se ha traducido en una alta demanda y planificación anticipada de vacaciones. Este año esperamos recibir aproximadamente 60 mil personas", señala Miguel Purcell, gerente general del centro.
Por último, en el sur del país, Corralco, centro de esquí de Malalcahuello, pondrá en operación una nueva telesilla de alta velocidad, que tuvo un costo de US$ 4 millones.
Recuperación en el sector inmobiliario
De acuerdo a la consultora GPS Property, también los centros muestran una recuperación moderada en su mercado inmobiliario, tras varios años de incertidumbre económica y condiciones climáticas irregulares.
Aseguran que la profusión de refugios y departamentos a la venta estaría cambiando. Entre los cuatro centros de esquí, la consultora estima que hay entre 60 y 80 unidades en oferta, lo que implica una baja de 22% respecto al 2024. "Si bien la rotación sigue siendo baja, ha habido una mejora en la disposición de compra, especialmente en propiedades bien ubicadas y con acceso directo a servicios o pistas de esquí", precisan.
"En promedio, los departamentos fluctúan entre UF 4.500 y UF 9.000, dependiendo de su tamaño, vista y acceso directo a pistas. En sectores premium , como La Parva y Valle Nevado, los valores pueden superar las UF 10.000 para unidades con características exclusivas o en edificios nuevos", señalan.
En cuanto a los arriendos, las expectativas están al alza en zonas como Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado, aseguran. Observan un aumento paulatino en la demanda, especialmente en el segmento de arriendos turísticos de corta duración y en propiedades de segunda vivienda. "Los inversionistas están volviendo a mirar estos destinos como oportunidades atractivas, sobre todo aquellos interesados en rentabilizar a través de plataformas de arriendo temporal. También hay interés por parte de extranjeros".
Margozzini señala que la demanda por refugios y departamentos en La Parva ha ido en aumento, especialmente en los últimos años. "Muchos visitantes ya no solo vienen por el día, sino que optan por quedarse varios días para aprovechar al máximo todo lo que ofrece el centro". En El Colorado, en tanto, a través de la filial Estadía de Montañas, cuenta con departamentos para arrendar y esta temporada también esperan una mayor ocupación.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela