Miércoles, 28 de Mayo de 2025

Presupuesto Nacional del 2026 no se salvaría de la crisis fiscal

ColombiaEl Tiempo, Colombia 27 de mayo de 2025

La sostenibilidad fiscal de Colombia está en entredicho, según las más recientes alertas del experto en Hacienda Pública Henry Amorocho, quien aseguró que el crecimiento del gasto público en 2024 y 2025 podría comprometer seriamente la viabilidad del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026

La sostenibilidad fiscal de Colombia está en entredicho, según las más recientes alertas del experto en Hacienda Pública Henry Amorocho, quien aseguró que el crecimiento del gasto público en 2024 y 2025 podría comprometer seriamente la viabilidad del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026. Según Amorocho, profesor de la Universidad del Rosario, el gasto en funcionamiento del Gobierno nacional tuvo un incremento real del 14%, muy por encima del crecimiento económico, que fue de apenas 1,7% el año pasado, lo que genera una diferencia de más de ocho veces y reitera que hay un desajuste profundo entre el ritmo del gasto y la expansión de la economía. En esa misma línea, señala que la deuda pública también mostró una expansión considerable tras crecer 11% en términos reales, es decir, seis veces por encima del Producto Interno Bruto con un escenario que ya no solo genera impactos en el corto plazo, sino que plantea desafíos hacia adelante. "El panorama fiscal está marcado por un incremento significativo en el gasto público, impulsado principalmente por un aumento del 20,3% en los gastos de funcionamiento, incluyendo el servicio de la deuda", detalló el académico. Al excluir el componente de deuda, el crecimiento del gasto de funcionamiento marca un 25,8%, explicado en parte por el alto número de contratos de servicios por fuera de nómina, lo que ha ampliado la base del gasto recurrente sin mejorar la eficiencia del Estado. En contraste, los ingresos del Gobierno crecieron un 2,33% en términos nominales y ha derivado en un déficit fiscal del 6,7% y una deuda pública que, además, ya roza el 61% del PIB.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela