Sábado, 02 de Agosto de 2025

Tras duro fallo del TC por Dominga, Gobierno apuesta a "recursos pendientes"

ChileEl Mercurio, Chile 13 de junio de 2025

Desde Andes Iron, titular de la iniciativa minera, piden "poner fin a los intentos por dilatar el avance del proyecto Dominga" y califican la estrategia del SEA de "obstruccionista".

Son tres las instancias judiciales que quedan pendientes para decidir el futuro del proyecto minero-portuario Dominga, luego de que el miércoles en la noche se despejara la decisión del Tribunal Constitucional (TC). En un fallo de 68 páginas, el TC descartó la contienda de competencias presentada por el Gobierno, a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y respaldó la decisión que había adoptado el Primer Tribunal Ambiental (1TA) en febrero.
El caso Dominga había escalado al Tribunal Constitucional después de que el SEA, en representación del Comité de Ministros, alegase que no tenía las competencias para cumplir con la sentencia del 1TA. El tribunal ambiental había ordenado al SEA modificar la resolución del Comité de Ministros de enero de este año, cuando la instancia compuesta por subrogantes rechazó por tercera vez la iniciativa (ver infografías).
Las reacciones
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, que preside el Comité de Ministros, indicaron que "respetamos la decisión del Tribunal Constitucional, organismo que decidió no acoger la solicitud que buscaba resguardar las atribuciones legales del Comité de Ministros como instancia conformada por secretarios de Estado para resolver reclamaciones durante la evaluación ambiental". Agregaron que "analizaremos los alcances del texto y las acciones a seguir, considerando que existen recursos pendientes en otras instancias judiciales".
Por otro lado, desde Andes Iron, titular del proyecto Dominga, hicieron un llamado a "poner fin a los intentos por dilatar el avance del proyecto Dominga", ya que estiman que "destinar recursos del Estado para intentar bloquear un proyecto de inversión validado por los tribunales ambientales contradice el principio de igualdad ante la ley (...). El fallo del TC reafirma que la acción del SEA carecía de fundamento y forma parte de una estrategia obstruccionista y en desacato de sentencias judiciales firmes, pero también dilatoria, impulsada por el Gobierno para impedir su ejecución".
En tanto, desde la Alianza Humboldt (organizaciones ambientales y sociales que rechazan Dominga) afirmaron que el fallo del Tribunal Constitucional "destruye lo que se ha construido en términos ambientales desde 2010".
La Corte de Apelaciones
Ahora el futuro de Dominga depende de dos decisiones: la de la Corte Suprema y la de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. También hay pendientes recursos contra la decisión del Comité de Ministros de enero en el Segundo Tribunal Ambiental; sin embargo, a principios de mayo se suspendió la tramitación de estos reclamos hasta que estuviese la decisión de las dos cortes.
"Con el fallo del TC, todo queda en manos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que podría confirmar lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental o determinar algo diferente. En cuanto al tiempo de tramitación, la causa ya está en tabla, y esa corte avanza rápido, por lo cual sería esperable una decisión en los próximos meses", dice Emanuel Ibarra, socio del estudio Moreno, Sáez y Avilés, y exfiscal de la SMA.
Los abogados ven bajas las posibilidades de que luego de un fallo en la Corte de Apelaciones se pueda escalar a la Corte Suprema. En caso de que la apelación sea rechazada, Juan Ignacio Marín, director de Regulatorio y Medioambiente de HD Group, comenta que "no veo procedente la casación, al no tratarse de una sentencia definitiva, en cuyo caso el comité deberá acatar lo instruido por el 1TA".
"Si el Ejecutivo tiene una decisión en contra, podría seguir recurriendo a la Corte Suprema, pero existen fallos divididos que revelan que no es claro que se pueda llegar al máximo tribunal en ese procedimiento de ejecución de sentencias. Además, aunque vaya a la Corte Suprema, tendría que cumplir igual, porque es muy poco probable que consiga una suspensión de efectos de la decisión que se emita en su contra", indica Ibarra.
La Corte Suprema
Sobre la sentencia pendiente en la Corte Suprema desde diciembre, Ibarra afirma que "según lo que consta en el expediente, es altamente probable que los recursos de casación ante la Corte Suprema sean declarados inadmisibles, por la última doctrina de la referida corte. En ese escenario, la decisión del Primer Tribunal Ambiental quedaría firme".
Sin embargo, la resolución de la Corte Suprema se podría retrasar. "El fallo del TC despeja parte del caso, pero sigue pendiente la casación contra la sentencia del 1TA que anuló la votación del Comité de Ministros de 2023. Esta causa ya estaba en acuerdo por la Suprema, pero el SEA promovió una nulidad por posible inhabilidad del ministro redactor. De acogerse, obligaría a ver nuevamente la causa por la corte", explica Marín.
2013Desde hace más de una década se extiende la tramitación del proyecto Dominga.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela