Martes, 01 de Julio de 2025

?Hemos invertido más de US$3.00 millones en el Perú?

PerúEl Comercio, Perú 23 de junio de 2025

Hunt Oil, operador de Peru LNG y miembro del Consorcio Camisea, evalúa nuevas iniciativas de exploración por gas en los lotes 88 y 56, manifiesta su CEO para nuestro país, Martín Grisolle.

Por Martín Grisolle



La petrolera norteamericana Hunt Oil cerró semanas atrás la mayor colocación de bonos de su historia en nuestro país. Esto, con el objetivo de reperfilar su deuda y ?seguir financiando los proyectos que tiene el Consorcio Camisea en el Perú?. ¿Qué proyectos son estos? Martín Grisolle, CEO de Hunt Oil Company Perú, lo explica en esta entrevista.





¿En qué negocios participa Hunt Oil en nuestro país?





Hunt Oil llegó al país hace 25 años, invitado por Pluspetrol para formar parte de la licitación del lote 88 (Camisea). Actualmente participamos con el 25% en los contratos de los lotes 88 y 56, junto a Pluspetrol, Repsol, Sonatrach, Tecpetrol y SK. Adicionalmente, tenemos una participación del 35% en Peru LNG, y también fuimos accionistas de TGP.





¿Y en exploración de hidrocarburos?





También hemos realizado actividades de exploración de gas en el lote 76 (Madre de Dios), el cual fue, lamentablemente, un pozo seco. Y hemos evaluado otras iniciativas de exploración de manera individual y también como parte del Consorcio Camisea.





¿Cuánto ha invertido Hunt Oil en el Perú?





En Peru LNG, Hunt Oil tenía una participación de 50% y allí se invirtieron US$3.800 millones. En TGP la participación de Hunt suma otros cientos de millones de dólares más y en Camisea hay unos US$1.000 millones o US$1.500 millones sin problemas. Y en el lote 76 se han invertido más de US$200 millones. Eso significa que hemos invertido más de $3.000 millones en estos 25 años en el Perú.





Hunt hizo noticia recientemente por una emisión de bonos de US$650 millones. ¿Ese fue el monto?Esta nueva emisión ha sido por US$630 millones. Es la tercera vez que Hunt Oil Perú sale al mercado de capitales internacionales. La primera fue en el año 2018. La segunda en el año 2023. Esta vez hemos salido con la más grande de las emisiones que hemos efectuado.





¿A qué dedicaron las ganancias de esta última emisión?Ha sido para reperfilar deuda. Lo que hicimos fue lo que se conoce como un ?liability management?, mediante el cual ofrecimos al mercado recomprar los bonos existentes. Anteriormente nuestras obligaciones estaban concentradas en el corto y mediano plazo. Lo que hemos hecho con esta nueva emisión es irnos hasta el año 2038.





¿Eso significa que Hunt tiene la intención de invertir en el largo plazo en el Perú?Con eso nos estamos yendo hasta el final de la vida útil del contrato de Camisea, el cual vence en el 2040. Gran parte de esta nueva emisión ha sido para recomprar los bonos existentes, y un adicional de US$100 millones ha sido para usos corporativos, básicamente, para seguir financiando los proyectos que tiene el Consorcio Camisea en el Perú.





¿Tienen algún proyecto para reponer reservas de gas, habida cuenta de que estas vienen cayendo desde hace varios años?Las inversiones más importantes que venimos haciendo no son para reponer reservas; son inversiones para compresión de gas (…) Actualmente estamos desarrollando un proyecto de compresión que demanda una inversión total de US$260 millones. Es una inversión en el campo Mipaya (lote 56).



¿E iniciativas de exploración fuera de Camisea? Hay dos frentes: uno que estamos evaluando dentro de los lotes (88 y 56), pero también estamos evaluando solicitar nuevas áreas cercanas a Camisea. Serían nuevos contratos de exploración.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela