Keralty dice recibir una EPS ‘devastada’ tras fallo de la Corte
La Corte Constitucional ordenó revocar la intervención que la Superintendencia Nacional de Salud había adelantado en contra de la EPS Sanitas, obligando al Gobierno a retornarla a sus accionistas y a "restituir sus órganos de gobierno y administración"
La Corte Constitucional ordenó revocar la intervención que la Superintendencia Nacional de Salud había adelantado en contra de la EPS Sanitas, obligando al Gobierno a retornarla a sus accionistas y a "restituir sus órganos de gobierno y administración". No obstante, a pesar de la decisión, el Grupo Keralty, dueño de la empresa, dijo que estaba viviendo un "duelo". "La justicia colombiana nos ha dado la razón: se ha declarado ilegal la intervención de nuestra EPS Sanitas. Después de 15 largos meses de arbitrariedades, persecuciones y silencios, se nos devuelve lo que nunca debió ser arrebatado". "Pero esta victoria jurídica no borra el daño moral, institucional, financiero y humano que el Gobierno ha causado, no solo a nosotros como organización, sino a millones de usuarios, pacientes, familias, médicos, clínicas y trabajadores de la salud que han sufrido en carne propia las consecuencias de una estrategia deliberada de destrucción", dijo David Riveros, abogado de Keralty. Riveros, el vocero de Keralty, señaló que la intervención no fue un error, sino "una estrategia premeditada, arbitraria, malévola, deliberada y anunciada que el Estado colombiano ejecutó" y que recibieron una EPS devastada. "Sanitas está altamente comprometida financieramente, con servicios deteriorados, con niveles de quejas y tutelas sin precedentes, con redes prestadoras fragmentadas, con una atención deteriorada, inoportuna y desintegrada para los usuarios, con equipos humanos heridos en lo más profundo de su vocación", agregó, al tiempo que valoró que volver a tener el control de la EPS es un hecho que invita al "recogimiento y a la determinación firme y serena". Durante la intervención de la Supersalud, la aseguradora registró 23.495 quejas en enero y 20.931 en febrero del 2025. Las cifras de marzo de este año aún no se conocen. críticas al gobierno nacional El abogado Riveros afirmó, a manera de recuerdo, que el presidente Gustavo Petro dijo en campaña y durante su gobierno que "acabaría con las EPS, de una forma u otra. Lo repitieron sus Ministros. Y lo ejecutaron paso a paso". "Primero nos asfixiaron financieramente, negándose a reconocer la desfinanciación del sistema y el pago de deudas atrasadas, y luego nos persiguieron administrativamente, con auditorías, investigaciones y campañas de desprestigio que no hallaron una sola falta material, ética o legal, en nuestra gobernanza", manifestó. Ya con la intervención siendo una realidad, Riveros dijo que Sanitas fue desmantelada desde dentro y que se destruyó parte del modelo de la EPS, "debilitando redes, abandonando a los pacientes y desmoralizando a nuestros equipos". "Dejaron (el gobierno Petro) que el deterioro progresivo hiciera el ‘trabajo sucio’: romper por dentro lo que no pudieron desacreditar desde fuera", prosiguió. También cuestionó que la transformación del sistema de salud que busca el jefe de Estado, pues "ha puesto en riesgo la vida de millones de colombianos, demostrando, desgraciadamente, la inexistencia de un diseño sólido y de valor, alternativo, al servicio de la población". Preguntado por qué buscan Keralty y Sanitas tras la revocación de la intervención, Riveros aclaró que no quieren venganza, pero que sí exigirán reparación integral, verdad y responsabilidades. "Lo diremos con toda claridad: continuaremos las acciones relevantes contra el Estado colombiano, y los autores intelectuales y operativos de este despropósito tendrán que rendir cuentas ante los tribunales nacionales e internacionales".