Cómo el holgado triunfo de Jeannette Jara se sentiría en el mercado financiero chileno
La victoria de la candidata comunista tendría efecto en los activos chilenos. En opinión de analistas, crece el riesgo de polarización presidencial y de que los extranjeros vean esto como algo inquietante.
"Una paliza" que tendrá efectos en los activos chilenos, pero una baja participación que aún permite augurar un triunfo de la oposición en noviembre, aunque con matices que podrían ser relevantes. Así lee buena parte del mercado el holgado triunfo de Jeannette Jara en las primarias del oficialismo de este domingo.
"Por un lado es esperable observar una reacción negativa de corto plazo. Sin embargo, de cara a las elecciones de noviembre, la lectura puede ser distinta, principalmente por la baja participación que hubo y por las dificultades estratégicas que tendrá la candidata ganadora para obtener una mayoría nacional", dice Aldo Morales, subgerente de Renta Variable en BICE Inversiones.
"Creo que el mercado se podría poner algo nervioso con este resultado, dada la naturaleza de la candidatura triunfante", asegura Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica. "Pero no creo que sea algo persistente o que tenga implicancias significativas, dada una participación muy inferior a lo que se esperaba, lo que debiese poner paños fríos a cualquier reacción más amplia en los precios de activos locales".
De desatarse ventas en el peso, IPSA o bonos nacionales, hay quienes ven oportunidades ante la baja participación observada, indicativa de que el oficialismo tendría escasas chances de ganar la Presidencia en noviembre. Aún así, crece el riesgo de polarización presidencial y de que los extranjeros vean este escenario como algo inquietante.
Preocupación de extranjeros
Joaquín Reichhardt, director en Pacto Capital, cree que el mercado foráneo recibirá lo sucedido con algo más de inquietud. "En el dólar/peso podríamos ver unas pequeñas tomas de posiciones largo en forward dólar de institucionales extranjeros", plantea en referencia a apuestas alcistas en el dólar. Pero serían "puntuales, nada sostenido", agrega.
Otros creen que la preocupación extranjera se sentirá más. "Lo van a procesar de mala manera, porque el candidato oficialista es comunista y eso, hay que convenir, es bastante peligroso", dice Hugo Osorio, gerente de Inversiones en Portfolio Capital. En este contexto, "los inversores internacionales van a vender el peso chileno y a castigar al IPSA, probablemente, mientras que los inversores locales van hacer lo contrario en bolsa", sostiene Osorio. En términos netos, "podríamos ver algo de pérdidas en el IPSA, pero es muy probable que esas pérdidas se transformen en oportunidad para parte del mercado".
"Los resultados parecen mixtos o de difícil conclusión: por un lado, la victoria de una militante del PC como la carta oficialista de cara a las elecciones claramente no será percibida de forma favorable por los inversionistas locales y extranjeros", dice Jorge García, gerente de Inversiones en Nevasa.
"El IPSA bajaría en torno a un 1%", dice Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta4. "Un triunfo con cerca de un 60% (de Jara) es una ventaja considerable. Sin embargo, dicho porcentaje se obtuvo con una baja convocatoria", afirma.
Lo que viene
Para algunos, lo ocurrido este domingo consolida un escenario en el que se exacerban los extremos políticos en Chile. "Creo que el resultado favorece a Kast: así, se termina por polarizar el escenario", asegura Felipe Alarcón, de EuroAmerica.
Con lo sucedido, la lucha por el centro político se hará más evidente. "Las candidaturas van a pelear el centro político, por lo que el debate se va a moderar hacia los próximos meses", dice Aldo Morales, subgerente de renta variable en BICE Inversiones. "Creemos que la corrección de las últimas semanas podría haber internalizado parte de esto y vemos un punto de entrada interesante si se dan correcciones importantes, dado que los fundamentos se mantienen buenos a nivel general en las utilidades de las compañías", plantea.
Y no todos creen que primará la cautela del mercado a partir de este lunes. "Voy a ir completamente contra la corriente, pero creo que viene una subida fuerte del mercado", dice Francisco Soto, gerente de Inversiones en K2 Advisors. "El triunfo decisivo de Jara y la humillante derrota de Tohá establecen un cerco enorme en el oficialismo. Además, vimos un fracaso rotundo de convocatoria electoral. Ambos factores, dejan el camino muy despejado para las opciones de centroderecha o derecha en las elecciones presidenciales, además de fortalecer las listas parlamentarias de oposición", señala. "No es sorpresa que Jara haya ganado, sí la paliza que fue", concluye.