Martes, 01 de Julio de 2025

Ser cool se asocia a una personalidad muy similar en todo el planeta

ChileEl Mercurio, Chile 1 de julio de 2025

Gente más extrovertida, aventurera, abierta y autónoma son algunos de los rasgos que suelen estar presentes. Para los expertos, estas personas cumplen una función social clave.

Ya sea en Santiago, Berlín, Sídney o Seúl, las personas consideradas cool comparten rasgos de personalidad y valores sorprendentemente similares, a pesar de las enormes diferencias culturales que existen entre países. Así, este tipo de personas suelen ser percibidas por los demás como más extrovertidas, hedonistas, poderosas, aventureras, abiertas y autónomas.
Esa es la principal conclusión de un estudio realizado basado en encuestas a casi 6.000 personas de Alemania, Australia, Corea del Sur, Chile, China (continental y Hong Kong), España, EE.UU., India, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía.
A medida que el alcance de las industrias de la moda, la música y el cine crece en todo el mundo, el significado de cool "ha cristalizado en un conjunto similar de valores y rasgos en todo el planeta" y se ha hecho "más comercial", plantea el estudio, liderado por Todd Pezzuti, de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), de Chile; Caleb Warren, de la U. de Arizona (EE.UU.) y Jinjie Chen, de la U. de Georgia (EE.UU.).
"Pensamos que íbamos a encontrar muchas variaciones, pero fue una sorpresa descubrir que no fue así", precisa a "El Mercurio" Pezzuti, profesor asociado de Marketing de la Escuela de Negocios de la UAI, quien agrega que este tipo de personas cumple una función social específica en la sociedad.
"La importancia de estas personas está aumentando; son quienes innovan, crean tendencias y generan cambios culturales positivos", explica. De todas formas, agrega, la expresión de esos atributos puede variar: "A los 20 años, ser aventurero se entiende de manera diferente que para alguien de 60 años".
El estudio, publicado ayer en la revista científica de la Asociación Estadounidense de Psicología, también distingue entre ser " cool " y ser "bueno". Entender en qué se diferencia uno de otro puede ayudar a comprender qué hace que alguien o algo sea claramente cool y no positivo en general.
Las personas "buenas" son vistas como conformistas, tradicionales, seguras, cálidas, agradables y tranquilas. "Para que a alguien se le considere cool , normalmente tiene que ser simpático o admirable, lo que le asemeja a las personas buenas", precisa Warren.
Sin embargo, la gente cool , además, "suele tener otros rasgos que no se consideran necesariamente buenos en un sentido moral, como ser hedonista y poderoso", indica el investigador.
Aunque el estudio no analiza directamente cómo ha evolucionado el término cool con el tiempo, Pezzuti explica que el término empezó a usarse a mediados del siglo pasado entre músicos de jazz, para describir a quienes tocaban con una estética particular y que rompieron con los moldes tradicionales.
Para la década de 1960, los jóvenes de todo EE.UU. habían adoptado el término para describir ciertos tipos de personas, productos y comportamientos. Con el tiempo, la palabra cruzó las fronteras y, hoy, su esencia se mantiene en quienes proyectan cierta rebeldía creativa, por ejemplo, dice Pezzuti. "Ser cool es también ser auténtico".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela