Miércoles, 02 de Julio de 2025

El rol de la ‘arquitectura agente’ en las empresas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 1 de julio de 2025

Ya sea para impulsar la productividad o acelerar el crecimiento empresarial, los beneficios de la inteligencia artificial (IA) son cada vez más evidentes

Ya sea para impulsar la productividad o acelerar el crecimiento empresarial, los beneficios de la inteligencia artificial (IA) son cada vez más evidentes. Este avance ha llevado a que un número creciente de organizaciones adopte esta tecnología como parte central de su estrategia. El siguiente paso en esta evolución es la construcción de una red de agentes de IA con distintos propósitos, niveles y funciones, similares a una colmena, donde cada abeja cumple un rol específico, pero todas trabajan en conjunto hacia un objetivo común. A esta estructura, Accenture la ha denominado "arquitectura agente". Mercedes Osorio, directora ejecutiva de Accenture Colombia, explicó que esta definición representa una evolución significativa en la forma en que las organizaciones adoptan la inteligencia artificial generativa. A diferencia de los modelos tradicionales, que automatizan tareas puntuales de forma aislada, esta nueva aproximación propone una red de agentes autónomos, cada uno con roles y niveles de responsabilidad específicos, que colaboran de manera coordinada para alcanzar un objetivo común. "La verdadera transformación ocurre cuando estos agentes no solo ejecutan tareas, sino que también razonan, se adaptan, toman decisiones y orquestan procesos de principio a fin", precisa Osorio. La ejecutiva destaca que este tipo de sistemas les permiten a las organizaciones, sin importar el tipo o el sector, no solo ganar eficiencia, sino también agilidad, resiliencia y capacidad de aprendizaje continuo, lo que convierte a la arquitectura agente en un habilitador clave del futuro empresarial. De acuerdo con Accenture, una de cada tres empresas ya está migrando hacia la innovación con IA basada en agentes. Aquellas que adoptan esta transición de manera acelerada están logrando una ventaja competitiva significativa. En comparación con sus competidores, estas organizaciones alcanzan un crecimiento de ingresos 2,5 veces mayor, una productividad 2,4 veces superior y un éxito 3,3 veces mayor en la escalabilidad de casos de uso de IA generativa. ¿Cuál es su trabajo? Hoy los agentes de IA generativa son capaces de asumir tareas complejas que van mucho más allá de la automatización básica: analizan grandes volúmenes de datos, generan contenido personalizado, anticipan tendencias de mercado, evalúan riesgos, detectan fraudes y mantienen interacciones fluidas con clientes o equipos internos. Además, pueden ejecutar procesos completos de manera autónoma pero coordinada, lo que representa un salto significativo en eficiencia operativa. "Más allá de lo técnico, su mayor aporte está en cómo liberan el tiempo y el potencial de las personas. Al encargarse de tareas repetitivas o analíticas, los agentes permiten que los equipos humanos se concentren en decisiones que requieren empatía, creatividad o liderazgo", destaca Mercedes Osorio, directora de Accenture Colombia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela