Jueves, 03 de Julio de 2025

¡Que hablen los celulares!

UruguayEl País, Uruguay 2 de julio de 2025

El Ciudadano | Montevideo
@|Cuando el papel falta, que hable el silicio

El Ciudadano | Montevideo
@|Cuando el papel falta, que hable el silicio.

Cuando los registros bancarios se borran o se fragmentan, que hablen las pantallas.

Cuando los testimonios se contradicen, que hablen los chats, las notas de voz y las órdenes por WhatsApp.

El país asiste, una vez más, al lamentable espectáculo de corrupción sindical disfrazada de solidaridad obrera. Un fondo creado para la vivienda de trabajadores de la construcción terminó siendo el cofre secreto de algunos vivos. El Fosvoc fue saqueado por dentro, por los mismos que desde la tribuna sindical pregonaban justicia social y organización popular. Se calcula un desvío de más de 1,2 millones de dólares. No es poca cosa. No es un error. Es un robo.

Y ante esto, la Fiscalía trabaja, pero trabaja sin herramientas completas.

¿Dónde están los teléfonos celulares de los imputados? ¿Dónde están los dispositivos de los indagados? ¿Y qué pasa con los testigos? Porque en un caso como éste, nadie es solo testigo: todos están involucrados en una estructura que, de una u otra forma, se comunicaba, se organizaba y ejecutaba decisiones por medios digitales.

Exigimos, como ciudadanos, que se incauten todos los celulares vinculados a esta causa: los de los imputados, los de los sospechados y también los de aquellos citados como testigos. No puede haber una ruta del dinero sin rastrear la ruta de las órdenes, de los silencios acordados, de los pagos pactados en mensajes efímeros o en llamadas urgentes.

Que se incauten, que se analicen, que se preserve la prueba digital. Porque si no hay facturas, ni cheques, ni recibos... lo que hubo fueron órdenes de voz, coordinaciones por Telegram, transferencias por Mercado Pago y discusiones por grupos de WhatsApp.

No pedimos persecución. Pedimos justicia.

Y la justicia no puede limitarse a un par de testimonios contradictorios o declaraciones a medida del que quiere salvar el pellejo. Ya lo sabemos: todos los corruptos se amparan en el silencio o en la falta de papeles. Pero ahora tienen celulares, todos los tienen. Y ahí está la verdad.

Si hay voluntad de llegar hasta el fondo, entonces hay que agarrar la pala digital y empezar a excavar en las memorias de esos teléfonos.

Si no lo hacen, quedará claro que no quieren encontrar lo que ya todos sospechamos: que el dinero fue a parar, al menos en parte, a fortalecer estructuras partidarias, como la del Partido Comunista del Uruguay y el SUNCA, con fines ideológicos, electorales o de perpetuación de poder.

Éste no es solo un caso judicial. Es una prueba moral para el país.

¿Tienen miedo de lo que pueden encontrar?

Pues bien, los uruguayos tenemos miedo de lo que puede pasar si no lo buscan.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela